INVESTIGADORES
PROSDOCIMI Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
PRICTMA - La estrategia cooperativa como herramienta de investigación y conservación de las tortugas marinas en argentina (PRICTMA: balance 2003? 2004)
Autor/es:
L. PROSDOCIMI; ALBAREDA, D.; DI PAOLA J L; RODRÍGUEZ HEREDIA S; MASSOLA V
Reunión:
Jornada; 1ª Reunión Sobre la Investigación y Conservación de Tortugas Marinas del Atlántico Sur Occidental ? ASO; 2004
Resumen:
Hasta el año 2002 la investigación de las tortugas marinas en la Argentina se llevaba a cabo a través de esfuerzos individuales, aislados y esporádicos; resultando en consecuencia subestimada la presencia de estos reptiles marinos en nuestras aguas. Sin embargo, la integración regional establecida a fines del 2002, permitió evaluar en forma completa todo el litoral fluvial y marítimo de la Pcia. de Buenos Aires. Con la totalidad de la información aportada por cada una de las instituciones; se elaboró un informe diagnóstico a partir del cual se establecieron las bases para la creación del Programa Regional de Investigación y Conservación de las Tortugas Marinas en la Argentina (PRICTMA). La finalidad de este Programa es establecer objetivos y estrategias locales consensuadas, con el fin de optimizar y potenciar la capacidad técnica y logística de cada uno de los miembros. Conformándose así, un pool común de conocimientos que permite realizar avances más significativos en la investigación y conservación de las tortugas marinas en nuestro país. Por otro lado, el PRICTMA permite equilibrar las asimetrías técnicas y logísticas existentes, asistiendo en forma cooperativa aquellas zonas costeras con mayores necesidades y homogenizando de esta forma el esfuerzo regional. La elaboración de un informe diagnóstico sobre la situación actual de las tortugas marinas en Argentina y su presentación en la 1ra. Reunión del ASO (Montevideo ? Nov 2003), fue nuestro primer paso. Difundir la temática de las tortugas marinas en Argentina es una de las principales prioridades del Programa, para lo cual se están ejecutando estrategias de divulgación a diferentes niveles: - Elaboración de un póster de divulgación, para ser distribuido durante las temporadas de verano 2004 y 2005 en todo el litoral fluvial y marítimo de la Pcia. de Buenos Aires. Tarea realizada en forma conjunta con la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) y World Wildlife Fund (WWF). - Presentación oficial del Informe Diagnóstico PRICTMA 2003 y de las Recomendaciones de la 1ra. Reunión del ASO (Dic 2003). La misma se realizó ante autoridades de Cancillería a los efectos de avalar técnicamente los esfuerzos por incorporar a la Argentina a la Convención Interamericana (IAC). Tarea realizada conjuntamente con la Dirección de Fauna Silvestre (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) y la FVSA. - Postularse como sede de la 2da. Reunión del ASO (San Clemente del Tuyú ? Sept./Oct. 2004), tiene como finalidad principal afianzar y reforzar la difusión local de esta temática en Argentina. En mayo del 2004 se puso en marcha el primer proyecto conjunto de investigación científico del PRICTMA. El mismo se realiza con el apoyo del Field Veterinary Program - Wildlife Conservation Society, y se basa en la realización de un monitoreo de las pesquerías costeras del norte de la Pcia. de Buenos Aires y su interacción con las tortugas marinas; englobando aspectos sanitarios y biológicos de Caretta caretta y Chelonia mydas. Este trabajo se encuentra articulado con el proyecto de reducción de captura incidental de franciscana, llevado a cabo por Aquamarima ? CECIM y con al apoyo de Wildlife Trust y la Fundación Vida Silvestre Argentina. Las prioridades establecidas para el 2005 ? 2006, son una consecuencia de los resultados y avances obtenidos durante los casi dos años de trabajo del PRICTMA; siendo los lineamientos generales los siguientes: Continuar avalando y apoyando técnicamente a los organismos oficiales para concretar la incorporación de Argentina al IAC. Incrementar los esfuerzos de monitoreo en el sector costero sur de la Pcia. de Buenos Aires y Río Negro, tendientes a establecer el límite sur de distribución de las tortugas marinas en Atlántico Sud Occidental. Obtener los primeros resultados de análisis genéticos de las muestras obtenidas a lo largo de todo el sector costero bonaerense. Priorizar el monitoreo de Dermochelys coriacea en Argentina; mediante la coordinación de 4 equipos interdisciplinarios (veterinarios y biólogos) distribuidos a lo largo del litoral fluvial y marítimo bonaerense. Las consignas serán tratar de establecer diagnósticos precisos de mortalidad y generar un mayor aprovechamiento de la información biológica disponible. La variada topografía costera de la Argentina junto con su gran extensión, representan las mayores dificultades a superar al momento de abordar la investigación y conservación de las tortugas marinas en nuestro país. Por lo tanto, la cooperación e integración entre las diferentes instituciones a nivel académico y logístico, constituye el factor más importante para garantizar el éxito del PRICTMA.