INVESTIGADORES
PROSDOCIMI Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
PRICTMA 2004-2005: Primeros resultados de la integración regional
Autor/es:
PROSDOCIMI L,; ALBAREDA D; DI PAOLA JL; RODRIGUEZ- HEREDIA S; MASSOLA V
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Conservación e investigación de Tortugas Marinas del Atlántico Sur Occidental; 2005
Institución organizadora:
NEMA
Resumen:
Gracias a la integración regional se ha podido determinar que la presencia de tortugas marinas en nuestro país no es un evento casual, sino que nuestras aguas son de gran importancia para el desarrollo de ejemplares juveniles de las especies Chelonia mydas y Caretta caretta, así como también es un importante área de alimentación para ejemplares adultos, tanto hembras como machos, de la especie Dermochelys coriacea. Hasta el 2003 solo existían 50 reportes confirmados para la especie Chelonia mydas, 45 para Caretta caretta y 43 para Dermochelys coriacea, dichos reportes incluyen datos bibliográficos y colecciones de museos. En la actualidad, en dos años de trabajo, la cantidad de reportes para tortuga verde, cabezona y laúd es de 89, 23 y 29 respectivamente, sin incluir los datos anteriores. Durante el 2004 y el 2005 se han capacitado recursos humanos en diferentes puntos de la costa de la República Argentina, abarcando las provincias de Buenos Aires, Río Negro y Chubut. Dicha capacitación permitió obtener los primero reportes mas australes para la especie Caretta caretta en San Antonio Oeste, Prov de Río Negro (S40 45.825 W64 56.947) y para la especie Chelonia mydas en el Golfo San José, Prov. de Chubut (S42 22.325 W64 30.451). Ambos reportes corresponden a animales vivos, donde el primero se encuentra rehabilitándose en el Acuario de Bs. As. y el segundo corresponde a un avistaje efectuado por un buceador profesional. En mayo del 2004 se puso en marcha el primer proyecto conjunto de investigación científica del PRICTMA, el cual cuenta con el apoyo del Field Veterinary Program - Wildlife Conservation Society (WCS). Dicho proyecto, se basa en la realización del monitoreo de las pesquerías costeras del norte de la Pcia. de Buenos Aires y su interacción con las tortugas marinas; englobando además, aspectos sanitarios y biológicos de la tortuga cabezona y verde. A partir de animales varados y provenientes de la captura incidental se desarrollaron las siguientes líneas: 1) Evaluación del estado sanitario 2) Ecología y alimentación 3) Estudios poblacionales y de migración a través del ADN Mitocondrial 4) Evaluación del impacto pesquero y contaminación ambiental. En dicha campaña se lograron importantes avances, no solo para la tortuga verde y cabezona, sino también en lo que respecta a la biología y distribución de la tortuga laúd en nuestras costas. Se ha logrado marcar el primer animal adulto hembra a partir de un ejemplar capturado en un barco arrastrero a menos de 3000 metros de la costa, (S 36º 17,844; W 56º 48,227) y se obtuvo el primer evento de recaptura para dicha especie en la región, tratándose de una hembra marcada durante la temporada de anidación en diciembre del 2003 en las playas de Gamba, Gabón ?África, con marcas metálicas. El ejemplar fue encontrado enmallado muerto frente a la costa de la provincia de Buenos Aires (36º 22´ S, 56º 39´ W), en el mes de Febrero de 2005. Este hallazgo evidencia la conexión entre las playas de anidación africanas y la alimentación en zonas occidentales del Océano Atlántico. Se ha desarrollado una importante red de rehabilitación a nivel nacional, donde el Acuario de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Mundo Marino, han servido de centros de recepción de animales varados y provenientes de la pesquería incidental. Para el PRICTMA es importante seguir capacitando gente e incluir más instituciones que quieran ayudar a la conservación de estas especies. Nuestras prioridades son: - Formar recursos humanos y continuar desarrollando diferentes líneas de investigación ( genética, evaluación del estado sanitario, alimentación e interacción con pesquerías) a lo largo de toda la costa Argentina haciendo hincapié en el sur de la Prov. de Bs. As y norte patagónico. - Continuar con el seguimiento de las tres especies, priorizando la investigación de Dermochelys coriacea. - Seguir avalando a los organismos oficiales funcionando como referentes técnicos en tortugas marinas.