INVESTIGADORES
DE MARSICO Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Éxito reproductivo del Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) en su hospedador principal, el Músico (Agelaioides badius), y un hospedador secundario, el Chopi (Gnorimopsar chopi).
Autor/es:
DE MÁRSICO, MARÍA C.; DI GIÁCOMO, ALEJANDRO G.; REBOREDA, JUAN C.
Lugar:
Formosa
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Argentina de Ornitología; 2011
Resumen:
El Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) es un parásito de cría obligado que tiene como hospedador principal al Músico (Agelaioides badius), pero parasita secundariamente al Chopi (Gnorimopsar chopi). En este trabajo se analizó la incidencia de parasitismo y el éxito reproductivo de M. rufoaxillaris en ambos hospedadores. Para ello se monitorearon 272 nidos de A. badius en la reserva ?El Destino? (Magdalena, Buenos Aires) y 69 nidos de A. badius y 267 de G. chopi en la reserva El Bagual (Formosa), durante las temporadas reproductivas 2002-2010 y 1996-2006 en cada sitio, respectivamente. La frecuencia e intensidad de parasitismo en A. badius en Buenos Aires (94.8%, 5.6±0.5 huevos/nido) fueron mayores que en Formosa (A. badius: 79.7%, 2.3±0.5 huevos/nido; G. chopi: 47.6%, 2.8±0.2 huevos/nido). No se encontraron diferencias en la supervivencia de huevos y pichones parásitos entre poblaciones hospedadoras. Sin embargo, el éxito de eclosión de los huevos parásitos en nidos de A. badius de Buenos Aires (37.5%) fue menor que en A. badius y G. chopi en Formosa (100 y 50%, respectivamente) debido a un menor grado de sincronización de la puesta de M. rufoaxillaris con la del hospedador. Los resultados sugieren que G. chopi es un hospedador de calidad equivalente a A. badius para M. rufoaxillaris. La mayor incidencia del parasitismo y la baja sincronización de la puesta de M. rufoaxillaris en la población de A. badius de Buenos Aires podrían deberse a una mayor limitación en la disponibilidad espacial y temporal de las oportunidades de parasitismo en este sitio.