CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
NITRÓGENO DISPONIBLE EN EL SUELO LUEGO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN PASTIZALES TEMPLADOS SEMIÁRIDOS DEL SUDOESTE BONAERENSE
Autor/es:
ITHURRART, L.; BUSSO, C.; TORRES Y.; MONTENEGRO, O.; CARDILLO, D.; COSTILLA P.; GIORGETTI, H.; RODRIGUEZ, G.; ELICER, R.; BOU, C.; PONCE D.
Lugar:
TRELEW
Reunión:
Jornada; II JORNADAS PATAGÓNICAS DE BIOLOGÍA I JORNADAS PATAGÓNICAS DE CIENCIAS AMBIENTALES & IV JORNADAS ESTUDIANTILES DE CIENCIAS BIOLÓGICAS; 2011
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO - SEDE TRELEW
Resumen:
El fuego, herramienta de manejo utilizada en pastizales templados semiáridos del centro de Argentina, actúa como un potente agente en la mineralización de la materia orgánica. Se evaluó el efecto de la quema sobre el nitrógeno disponible debajo de plantas de Amelichloa ambigua (no palatable), Nassella tenuis (palatable) y Poa ligularis (palatable). El 23/03/2011 se realizó una quema controlada en una clausura de 15 años ubicada en la Chacra Experimental de Patagones. Durante la quema (12:30-13hs), la HR del aire=28%; la temperatura del aire= 21,8oC y la velocidad del viento=19,3km/h. El combustible fino fue de 3887,6 kgMS/ha, con 9,1% de humedad. La temperatura fue registrada usando 8 termocuplas (chromel-alumel) unidas a un datalogger Campbell XL, registrando un valor máximo de 560oC. El 04/04/2011 y 11/05/2011 se tomaron 36 muestras de suelo/fecha (6 plantas x 3 especies x 2 tratamientos) con un barreno a 5 cm de profundidad debajo de las especies en estudio en las áreas quemada y control. Las mismas fueron analizadas para obtener la concentración de nitrato y amonio disponible. Para el análisis de datos se utilizó ANOVA con medidas repetidas en el tiempo y DMS. La concentración de amonio disponible fue mayor (p0,05) entre tratamientos en la concentración de nitratos. Sin embargo, las muestras de suelo tomadas debajo de las plantas de A. ambigua tuvieron la mayor (p