INVESTIGADORES
ESPINOSA Silvana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
USO DEL ESPACIO Y CIRCULACIÓN DE BIENES Y POBLACIONES EN LAS CUENCAS DE LOS LAGOS TAR Y SAN MARTÍN (SANTA CRUZ).
Autor/es:
BELARDI, JUAN BAUTISTA; ESPINOSA, SILVANA LAURA; CARBALLO MARINA, FLAVIA; CAMPAN, PATRICIA; SUNICO, ALEJANDRO
Reunión:
Encuentro; II Encuentro de Investigadores de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 2012
Resumen:
En el marco de los proyectos de investigación UNPA 29/A245-1 y PIP-CONICET 0418 se continúan y profundizan estudios arqueológicos realizados en las cuencas de los lagos Tar y San Martín, buscando conocer y evaluar patrones de poblamiento y uso del espacio por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras (Belardi et al. 2010, Espinosa et al. 2012a). Las variaciones climáticas sucedidas desde fines del Pleistoceno y a lo largo del Holoceno han sido el escenario en el que se sucedieron las ocupaciones humanas. En el marco de esta dinámica paleoambiental, en primer lugar se precisa la cronología regional de las ocupaciones cazadoras recolectoras. A continuación, se resumen los nuevos resultados obtenidos en el bosque (margen sur del lago San Martín) y en las mesetas de San Adolfo y Cardiel Chico (que unen la cuenca del lago Cardiel con la del Tar).  Además, el estudio de la distribución de manifestaciones rupestres, los diseños artefactuales y las rocas empleadas para la talla de artefactos permiten discutir la circulación de bienes y poblaciones y jerarquizar a la región de las cuencas de los lagos Tar y San Martín dentro del contexto mayor del poblamiento de la Patagonia. En este sentido, y de manera comparada, se integran los nuevos resultados a los disponibles para las cuencas linderas de los lagos Cardiel y Strobel.