PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Disminución de actividad de fauna edáfica luego de aplicar glifosato en siembra de trigo
Autor/es:
GIMÉNEZ, ROSANA; FUCHS JULIO S.; PIOLA, LUCAS; BAIGORRIA, WENCESLAO; SOLOAGA, EDUARDO; ONETO, MARÍA LUISA; BASACK SILVANA B.; MASSARO RUBÉN; PAPA, JUAN C; KESTEN EVA M.; CASABÉ NORMA B.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Toxicología; 2011
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
Debido a la difusión de la siembra directa y cultivos resistentes a glifosato, este herbicida es muy usado en el país, y por ello se requiere estudiar sus efectos en condiciones de campo. Se realizó un ensayo en un lote de trigo en San Pedro, Pcia. Buenos Aires, para evaluar la actividad de la fauna del suelo por medio de trampas pitfall y láminas cebo, siguiendo un diseño en bloques completamente aleatorizados (3 bloques; 3 réplicas de trampas y 2 matrices de 16 láminas por tratamiento). Se aplicó agua (testigo) o glifosato a la dosis recomendada para el control de gusanos blancos (2 L GS Glifogran/ha, 1440 g de eq.ác./ha, sal monoamónica N-fosfonometil glicina), sobre rastrojo de soja. Previamente se colocaron las láminas cebo de material plástico y se armaron las trampas para iniciar la captura. Las láminas cebo se extrajeron a 20 y 62 d para recuento de orificios consumidos. El cebo consistió en mezcla de salvado de trigo, celulosa y carbón activado. Las trampas se dejaron receptivas por períodos variables (1, 7, 15, 32 y 84 d desde el tratamiento único inicial). Como medio de captura y conservación se usó formalina (4%) y detergente. La fauna se conservó en formalina para luego cuantificar grupos funcionales, registrando macro y meso fauna edáfica caminadora y rastrera. La actividad alimentaria evaluada con láminas cebo fue estadísticamente menor en los tratamientos con glifosato, en las 2 observaciones realizadas (p <0.05). El consumo en las láminas fue similar a diferentes profundidades, mostrando que la población de organismos o la penetración de glifosato en el suelo fueron uniformes. Las capturas en las trampas fueron similares en testigos y tratados a los 1, 7, 15 y 32 d, pero a los 84 días fueron significativamente menores en las parcelas tratadas. La tasa de captura diaria declinó con el tiempo en todas las parcelas. La aplicación de glifosato afectó la actividad de la edafofauna en las condiciones de campo, en el período evaluado. Agradecimientos: a la UBA (subsidio X 109/2008-2011).