PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuestas biológicas en Corbicula fluminea y Lumbriculus variegatus expuestas a fenitrotión.
Autor/es:
BASACK SILVANA B.; CASABÉ NORMA B.; FUCHS JULIO S.; PIOLA, LUCAS; VERRENGIA GUERRERO, NOEMÍ; KESTEN EVA M.; ONETO, MARIA L.
Lugar:
Universidad Maimonides, Buenos aires, Argentina
Reunión:
Jornada; XXVIII Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología; 2010
Institución organizadora:
Asociacion Toxicologica Argentina
Resumen:
El estudio de biomarcadores en invertebrados de agua dulce es de interés para monitorear la calidad de ecosistemas acuáticos. La evaluación del riesgo de contaminantes debe comprender un enfoque por niveles, comenzando con estudios en laboratorio en más de una especie. El objetivo de este trabajo fue comparar la respuesta en moluscos bivalvos de la especie Corbicula fluminea (recolectados en zonas costeras del Río de la Plata) y en oligoquetos Lumbriculus variegatus (cultivados en laboratorio), por exposición a fenitrotión, insecticida organofosforado utilizado para el control de diversas plagas de cultivos agrícolas. Se midieron las actividades de colinesterasas (ChE), carboxilesterasas (CaE) y glutatión S-transferasas (GST), en sobrenadante postmitocondrial de organismos expuestos a concentraciones subletales (rango 0 a 2000 µg/L). Las actividades de ChE y CaE mostraron una inhibición concentración-dependiente, significativamente diferente del control a partir de 1 µg/L para L. variegatus y de 50 µg/L para C. fluminea. Los porcentajes de inhibición para ambas enzimas fueron mayores en L. variegatus, indicando alta sensibilidad de estos oligoquetos frente al insecticida estudiado. Por otra parte, la actividad de GST resultó inducida a la más alta concentración ensayada en C. fluminea (2000 µg/L), mientras que en L. variegatus se observó un aumento significativo a 1000 µg/L, inducción no observada en oligoquetos expuestos a mayor concentración. Los resultados obtenidos muestran una respuesta diferencial frente a fenitrotión en ambos organismos, resaltando la importancia de utilizar distintas especies para una evaluación más precisa de la contaminación en ambientes acuáticos.