INVESTIGADORES
CEBRAL Elisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo y diferenciación embrio-trofoblástica in vivo e in vitro en fases implantativas luego del consumo periconcepcional de alcohol, en el ratón
Autor/es:
LETICIA PEREZ TITO; BEVILACQUA E; CEBRAL E
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología (SAFIS) y II Congreso Nacional de la Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio (AACyT; 2011
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
Desarrollo y diferenciación embrio-trofoblástica in vivo e in vitro en fases implantativas luego del consumo periconcepcional de alcohol, en el ratón.   Pérez Tito, Leticia1,2; Estela Bevilacqua1; Elisa Cebral2 1Laboratório Biologia do Trofoblasto, Instituto de Ciências Biomédicas, Universidade de São Paulo, Brasil.2Laboratorio de Reproducción y Fisiopatología Materno-Embrionaria, IFIBYNE-CONICET/Depto. BBE, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN)- Universidad de Buenos Aires (UBA).Argentina.   En organogénesis, la ingesta periconcepcional de alcohol produce reabsorción relacionada con arresto peri-implantatorio. Analizamos: 1. El desarrollo y morfología embrio-trofoblástica (E-T) al día 4 y 5 de gestación (DG) (in vivo). 2. La dinámica del desarrollo E-T durante las fases implantativas (in vitro) (diferenciación, grado de invasividad y crecimiento de células trofoblásticas). Se trataron hembras murinas con 10% de etanol en agua de bebida desde 15 días previos a la fecundación y hasta el DG4 y 5 (Hembras Tratadas, HT, vs Hembras Controles, HC con agua). Los embriones de DG4 y 5 se analizaron morfológicamente y los de DG5 se cultivaron para análisis de la secuencia de diferenciación y de expansión/invasión trofoblástica (morfometría, Image Pro). Se identificaron tres poblaciones embrionarias según áreas de expansión: pequeños (P), medianos (M) y grandes (G). Se evaluó el N° de células trofoblásticas y la diferenciación. Al DG4, las HT presentaron aumento del % mórulas (p<0.01), disminución del % de blastocistos (Bl.) expandidos y % de Bl. Hatched (p<0.05) y elevado % de embriones anormales (p<0.05) vs % de las HC. Al DG5, el % de Bl. implantativos tempranos fue mayor y el % de Bl. avanzados menor (p<0.05). A las 24 hs-cultivo (fase de adhesión) y 48 hs-cultivo (fase de penetración) las HT tuvieron disminución del % de embriones P (levemente expandidos y sin CGT) y mayor % de embriones M (con expansión moderada y con CGT) vs % de HC (p<0.05, p<0.001). A las 48 hs, ambos P y M tuvieron mayor área de expansión media que las de las HC (p<0.05), y el Nº de células trofoblásticas/embrión fue mayor (p<0.001). El consumo de alcohol peri-implantatorio induciría retraso de diferenciación y anomalías embrionarias, perjudicaría el equilibrio del desarrollo embrionario poblacional, la dinámica de diferenciación durante las fases de la implantación, alteraría el crecimiento E-T y probablemente aumentaría tempranamente la invasividad de las células trofoblásticas.