CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTRATEGIAS DE FERTILIZACION CON NITROGENO EN TRIGO EN LA REGION SEMIARIDA PAMPEANA
Autor/es:
LANDRISCINI M.R.; GALANTINI J.A.; MINOLDO G.; MARTÍNEZ J.M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano y XXIII Argentino de la Ciencia del Suelo; 2012
Institución organizadora:
AACS
Resumen:
trigo (Triticum aestivum L.), pero no contempla aspectos de la calidad de los granos. Las aplicaciones complementarias son importantes para incrementar la calidad bajo condiciones de adecuada humedad. Se planteó que la influencia del N foliar varía según la disponibilidad de N inicial y, que tiene como principal destino la calidad del grano. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación foliar de N con dosis de N a la siembra y al macollaje. El estudio se desarrolló en dos lotes de trigo del partido de Tornquist: Hogar Funke (F) y Las Ruinas (K). El efecto de la fertilización inicial sobre el rendimiento fue diferente en uno. En F el mayor rendimiento se obtuvo con 100 kg de N ha-1 (3200 kg ha-1), promedio entre momentos y aplicación foliar. En K no se observaron cambios entre siembra y macollaje. Las diferencias se observaron con 50 kg N ha-1 (2482 kg ha-1) y sin N foliar. La aplicación de 25 kg de N foliar produjo aumento sólo en la parcela testigo. La falta de precipitaciones durante el período vegetativo impidió un adecuado macollaje y redujo el número de espigas. En F la proteína aumentó con las dosis de N y la aplicación foliar. En K no se encontró efecto salvo con 50 kg de N ha-1. La fertilización foliar no produjo aumentos en el rendimiento pero sí en el porcentaje de proteína como consecuencia de la migración del N rápidamente al grano. Triticum aestivum L.), pero no contempla aspectos de la calidad de los granos. Las aplicaciones complementarias son importantes para incrementar la calidad bajo condiciones de adecuada humedad. Se planteó que la influencia del N foliar varía según la disponibilidad de N inicial y, que tiene como principal destino la calidad del grano. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación foliar de N con dosis de N a la siembra y al macollaje. El estudio se desarrolló en dos lotes de trigo del partido de Tornquist: Hogar Funke (F) y Las Ruinas (K). El efecto de la fertilización inicial sobre el rendimiento fue diferente en uno. En F el mayor rendimiento se obtuvo con 100 kg de N ha-1 (3200 kg ha-1), promedio entre momentos y aplicación foliar. En K no se observaron cambios entre siembra y macollaje. Las diferencias se observaron con 50 kg N ha-1 (2482 kg ha-1) y sin N foliar. La aplicación de 25 kg de N foliar produjo aumento sólo en la parcela testigo. La falta de precipitaciones durante el período vegetativo impidió un adecuado macollaje y redujo el número de espigas. En F la proteína aumentó con las dosis de N y la aplicación foliar. En K no se encontró efecto salvo con 50 kg de N ha-1. La fertilización foliar no produjo aumentos en el rendimiento pero sí en el porcentaje de proteína como consecuencia de la migración del N rápidamente al grano.