IPE   20454
INSTITUTO DE PATOLOGIA EXPERIMENTAL DR. MIGUEL ÁNGEL BASOMBRÍO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación diagnóstica del antígeno recombinante Ag1 de Trypanosoma cruzi en sueros de perros infectados naturalmente.
Autor/es:
NOELIA FLORIDIA; RUBÉN CIMINO; PAOLA VARGAS; ANAHÍ ALBERTI D' AMATO; MERCEDES MONJE RUMI; JUAN LAUTHIER; NICOLAS TOMASINI; PAULA RAGONE; PATRICIO DIOSQUE; JULIO NASSER
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Protozoología y Enfermedades Parasitarias; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
Los perros constituyen un importante reservorio de T. cruzi en la cadena epidemiológica de la transmisión de la enfermedad de Chagas en nuestro país por lo que los estudios tendientes a mejorar el diagnóstico de la infección en dichos animales son necesarios. El antígeno recombinante Ag1 ha demostrado una elevada reactividad en el diagnóstico de la enfermedad en humanos y es considerado marcador de fase crónica de la infección en los mismos pero no ha sido estudiado en perros. Se evaluó la capacidad diagnóstica utilizando el Ag1 en sueros de perros mediante la técnica de ELISA (ELISA-Ag1) tomando como prueba de referencia  para la detección de la infección chagásica el ELISA-homogenado de T. cruzi. Para ELISA-Ag1 se plaqueó 0,5 µg por pocillo utilizando como diluyente buffer coating (pH=9,6) y se dejo reposar a 4°C overnight. La dilución de suero fue 1/50 y se dejó reaccionar 1 hora a temperatura ambiente. La dilución de anticuerpo 2° biotinilado (IgG total anti-dog) fue de 1/1250 y la dilución del conjugado (avidina-peroxidasa) fue de 1/8000. Para la evaluación diagnóstica se utilizaron 10 sueros controles negativos y 36 sueros de perros chagásicos provenientes de una zona endémica, que fueron positivos por ELISA-homogenado,de los cuales 12 fueron xenodiagnóstico positivo y 19 fueron positivos por ELISA-TSSA-II, sugiriendo posible infección por linaje TcVI. Se utilizó el programa EpiDat 3.1 para el cálculo la sensibilidad, especificidad y el índice de concordancia kappa. La prueba ELISA-Ag1 tuvo una sensibilidad del 44,4% (16/36) (IC95%: 26,8-62,1) y una especificidad del 100% (10/10). El índice de concordancia kappa entre ELISA-Ag1 y la prueba de referencia (ELISA-homogenado) fue de 0,2581 (IC 95%: 0,0942-0,442) indicando que la concordancia entre las mismas es mala (criterio: