CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Biooxidación de un mineral de oro con consorcios nativos. Evolución de la comunidad microbiana durante el proceso
Autor/es:
MARCHEVSKY N.,; URBIETA M.S.; MAS M.; DONATI E.
Lugar:
Araraquara
Reunión:
Congreso; BIOMENVI; 2011
Resumen:
Resumen El mineral de Hualilán (proveniente de una mina localizada en la provincia de San Juan en Argentina) tiene un contenido de 25,67 ppm de oro con características refractarias; los principales minerales sulfurados son pirita, esfalerita, pirrotina y calcopirita con un importante contenido en cinc (más del 7 %), hierro (aproximadamente 5 %) y manganeso (superior al 1 %). En este trabajo se ha estudiado la biooxidación de este mineral utilizando consorcios conformados por comunidades nativas hierro y azufre oxidantes. Los ensayos fueron realizados en frascos agitados a los que se agregó el mineral (previamente molido y pasante 200 mesh) al 2 % p/v. Se utilizó medio 0 K, de pH inicial 1,80, con o sin agregado de azufre (0,67 % p/v), hierro(II) (1 g/L) y extracto de levadura (0,02 % p/V). Los frascos fueron termostatizados a 30 ºC y mantenidos en agitación a 180 rpm. Se obtuvieron muestras periódicamente donde se determinaron los valores de Eh y pH y las concentraciones de hierro(II), hierro total, cinc y manganeso. El consorcio original y los presentes en las soluciones y en los residuos del mineral al finalizar la biooxidación fueron sometidos a extracción de ADN y amplificación por PCR para análisis por DGGE. Luego de 28 días, se logró una extracción máxima en el sistema 1 K. El análisis de los perfiles de DGGE permitió analizar las variaciones en la estructura de la comunidad.