INVESTIGADORES
QUIROGA Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Centilos de referencia para las principales subpoblaciones linfocitarias en niños normales
Autor/es:
QUIROGA F; LEJARRAGA H; ROSSI J; GOLDARACENA I; BERNASCONI A; CEA L; ZELAZKO M
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; 4tas. Jornadas Multidisciplinarias del Hospital de Pediatra S.A.M.I.C.” Prof. Dr. Juan P. Garrahan”; 1999
Institución organizadora:
Hospital de Pediatra S.A.M.I.C.” Prof. Dr. Juan P. Garrahan"
Resumen:
Para evaluar adecuadamente subpoblaciones linfocitarias, es necesario conocer los cambios que se producen en el Sistema Inmune con la edad y fundamentalmente en los primeros años de vida. Se construyeron los Centilos de Referencia para las principales Subpoblaciones Linfocitarias en Población Argentina, no descriptos anteriormente y se compararon con otras poblaciones. Describimos el porcentaje relativo de cada tipo celular dentro de los linfocitos y su valor absoluto, Muestras de sangre periférica de 180 niños sanos entre 2 meses y 17 años y 39 muestras de Sangre de Cordón se marcaron con anticuerpos monoclonales y analizaron por Citometría de Flujo. Se observó una importante dispersión de los datos obtenidos. Las variables con distribución asimétrica fueron transformadas para obtener distribuciones cercanas a la normal. Con los polinomios de quinto orden pertenecientes a la mediana y desvío estándar suavizados se construyeron los centilos de referencia. En lo que respecta a los recuentos absolutos se observó una disminución progresiva en los valores de Linfocitos Totales, Linfocitos T, Linfocitos T CD4+, células B y NK. El No absoluto de Linfocitos T CD8+ no presentó cambios entre los distintos grupos etarios. Por otro lado, los porcentajes relativos de LT CD4+ y Células NK no presentaron cambios, mientras que el porcentaje de Linfocitos T CD8+ aumentó progresivamente y el correspondiente a los Linfocitos B disminuyó. No encontramos discrepancias importantes con los resultados de poblaciones europea y norteamericana, pero si con los de la población africana. Este estudio permite conocer el perfil linfocitario de nuestra población, lo cual posibilita la correcta evaluación de distintos estados patológicos (principalmente HIV e Inmunodeficiencias Primarias) y el seguimiento de la reconstitución inmunológica post transplante de médula ósea.