INVESTIGADORES
NADER Maria Elena Fatima
congresos y reuniones científicas
Título:
Propiedades inhibitorias de lactobacilos de criaderos de Rana catesbeiana
Autor/es:
SERGIO PASTERIS; ESTEBAN VERA PINGITORE; GERMAN ROIG BABOT; MARTA BÜHLER; MARIA ELENA FÁTIMA NADER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Baires Biotech. Congreso Internacional. Grupo Biotecnologia. VI Simposio Nacional de Biotecnología. Encuentro Trinacional Redbio Argentina.-Chile-Uruguay.; 2005
Institución organizadora:
Red Bio Argentina. Grupo Biotecnologia
Resumen:
Los cultivos probióticos han adquirido un gran auge en los últimos años tanto para ser utilizados en la industria alimenticia como para el control y prevención de enfermedades en el hombre y en animales homeo y poiquilotermos (Audisio, 2000; Ringo y Gatesoupe, 1998). En estos últimos tiene su principio de aplicación en la  acuicultura de peces (Nikoskelainen et al, 2000). La rana es considerada un producto de pesquería y tanto la carne como los subproductos de la faena son empleados en diferentes industrias. Estos aspectos hacen que la cría de R. catesbeiana sea un proceso intensivo con lo que se incrementa el riesgo de aparición de epizootias entre las que se destaca el síndrome de la pata roja (SPR).  En trabajos previos demostramos que algunas cepas de lactobacilos aisladas de diferentes sectores de un ranario tienen la propiedad de inhibir a patógenos asociados a SPR. Asimismo, que los lactobacilos no translocaron a hígado y bazo de los animales enfermos durante un episodio de SPR. Estos resultados nos indujeron a realizar el aislamiento y selección de un mayor números de microorganismos benéficos para evaluar sus propiedades antagónicas frente a patógenos de ranarios homólogos y heterólogos