INVESTIGADORES
NADER Maria Elena Fatima
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de la función de conveniencia para optimización de experimentos con multirespuestas
Autor/es:
JUAREZ TOMAS, MARIA SILVINA ,; ELENA BRU; MARIA ELENA FÁTIMA NADER
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; X Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría; 2005
Resumen:
USO DE LA FUNCIÓN DE CONVENIENCIA PARA  OPTIMIZACIÓN EN EXPERIMENTOS CON MULTIRESPUESTAS. Elena Bru, María Silvina Juarez Tomas y María Elena Nader-Macías CERELA-CONICET. Chacabuco 145. Tucumán. Argentina. E-mail: ebru@cerela.org.ar RESUMEN En los problemas de optimización empleando diseños experimentales factoriales es frecuente que se midan varias respuestas. En estos casos, los óptimos obtenidos para cada una de las variables dependientes, se producen, en general, en regiones diferentes de los factores considerados puesto que la optimización de una propiedad se hace a expensas de otra . La función de conveniencia o deseabilidad (desirabilty function) es una herramienta útil para determinar los niveles de los factores controlados para los que las respuestas, en forma conjunta, alcanzan mínimos o máximos aceptables. En este trabajo se presenta una aplicación de la función de conveniencia para formular un medio de cultivo económico que maximice tanto la biomasa de Lactobacillus salivarius CRL 1328 como la producción de una bacteriocina. Se utilizó un diseño factorial fraccionario 28-2 compuesto para estudiar los efectos de dos fuentes de carbono (glucosa y lactosa), dos de nitrógeno ( extracto de levadura y triptona)  y cuatro sales (Citrato de amonio, Acetato de sodio, Sulfato de magnesio, Sulfato de manganeso, sobre crecimiento (DO 540 nm) y cantidad de bacteriocina (UA/ml) producida. Se utilizó el procedimiento de Derringer y Suich (1980) para calcular la función de conveniencia de las respuestas con las que se determinan los niveles de los factores en los que tanto DO como producción de bacteriocina,  conjuntamente, alcanzan máximos. Los resultados se muestran en la Tabla 1. Tabla 1. Niveles de los factores estudiados para los que se maximizan, simultáneamente,  densidad óptica y  bacteriocina producida por L. salivarius CRL 1328. Valores óptimos alcanzados por DO y Log(UA). Glucosa Lactosa ExtLev Triptona Citrato Manganeso Magnesio Acetato DO Log(UA) 19.20 5.30 19.10 12.00 0.70 0.031 0.06 2.76 1.49 3.44