INVESTIGADORES
OLIVERO Eduardo Bernardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estratigrafía y facies sedimentarias del Oligoceno-Mioceno Medio? de la cuenca austral de Tierra del Fuego, Argentina
Autor/es:
PONCE, JUAN J.; OLIVERO, EDUARDO B.; MARTINIONI, DANIEL R.
Lugar:
La Plata, Prov. de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XV Congreso Geológico Argentino; 2005
Resumen:
El modelado de facies y procesos sedimentarios en la etapa final de relleno en cuencas de antepaís resulta de fundamental interés para la exploración de hidrocarburos, ya que permite evaluar la distribución espacial, geometría y conectividad hidráulica de cuerpos arenosos. Los depósitos del Oligoceno-Mioceno medio? de la Cuenca Austral de Tierra del Fuego (Argentina), representan el relleno de la antefosa (foredeep) más joven, ubicada inmediatamente frente a la faja plegada y corrida. Estos depósitos conforman una cuña clástica que se caracteriza por mostrar una excelente exposición, un gran espesor sedimentario y una disposición subhorizontal de sus capas. La medición y descripción de once secciones estratigráficas de detalle y su correlación, aplicando criterios físicos, de análisis de facies y de estratigrafía secuencial, permitió reconocer cinco secuencias depositacionales separadas por discordancias. En su conjunto, las secuencias presentan una geometría general de clinoformas progradantes, vinculadas a la migración dominantemente hacia el NE y E del talud depositacional, durante la etapa final de relleno del foredeep. En todas las secuencias se reconocieron discordancias basales, que involucran diferentes magnitudes temporales. Las cuatro primeras secuencias están relacionadas a hiatos menores, mientras que la Secuencia V presenta una discordancia de primer orden.foredeep) más joven, ubicada inmediatamente frente a la faja plegada y corrida. Estos depósitos conforman una cuña clástica que se caracteriza por mostrar una excelente exposición, un gran espesor sedimentario y una disposición subhorizontal de sus capas. La medición y descripción de once secciones estratigráficas de detalle y su correlación, aplicando criterios físicos, de análisis de facies y de estratigrafía secuencial, permitió reconocer cinco secuencias depositacionales separadas por discordancias. En su conjunto, las secuencias presentan una geometría general de clinoformas progradantes, vinculadas a la migración dominantemente hacia el NE y E del talud depositacional, durante la etapa final de relleno del foredeep. En todas las secuencias se reconocieron discordancias basales, que involucran diferentes magnitudes temporales. Las cuatro primeras secuencias están relacionadas a hiatos menores, mientras que la Secuencia V presenta una discordancia de primer orden.