INVESTIGADORES
PEDONE Claudia Graciela Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
La maternidad transnacional: nuevas estrategias familiares frente a la feminización de las migraciones latinoamericanas
Autor/es:
CLAUDIA PEDONE
Lugar:
Barcelona
Reunión:
Encuentro; De filias y fobias: I Forum Internacional sobre Infancia y Familias; 2006
Institución organizadora:
Institut d'Infància i Món Urbà
Resumen:
Actualmente, en España los flujos migratorios que han tenido un proceso de aceleración y feminización proceden de América Latina, y en los últimos años, específicamente desde el Ecuador. En este sentido, los procesos migratorios se han convertido en un proceso transformador con profundas implicaciones a nivel familiar. Dentro de este contexto migratorio internacional se produce un reacomodamiento de las relaciones de género y generacionales que interviene en la negociación de los vínculos dentro del grupo doméstico e influye en las modalidades de reagrupaciones familiares y en las experiencias de los/as hijos/as de la familias migrantes tanto en los lugares de origen como en los de destino. De este modo, la familia se revela como un espacio de conflicto y negociación. Ante esta nueva configuración espacio-temporal de la migración de Ecuador, las familias migrantes se están enfrentando a nuevos desafíos. La estructuración y dinámica de los grupos domésticos, los patrones de conyugalidad y los modos en que se lleva a cabo la crianza de los niños han sufrido cambios, por ende, es necesario replantear las relaciones familiares en un contexto transnacional. Este hecho se relaciona con algunos temas fundamentales, tales como resignificar el valor otorgado al trabajo femenino, comprender y aceptar las rupturas culturales e ideológicas en torno al ejercicio de la maternidad y de la paternidad en este contexto migratorio transnacional, poner en marcha mecanismos para asumir los nuevos roles de madres y padres transnacionales; redefinir los roles familiares desempeñados hasta el momento y asumir los cambios estructurales que pueden darse en los mismos, principalmente a partir de la reagrupación en destino. En este sentido, la concepción de la maternidad transnacional contradice tanto los modelos de maternidad de clase media de los países centrales y más aún las nociones ideológicas de la maternidad en América Latina. Dentro de este contexto, a inicios del siglo XXI, las madres transnacionales latinoamericanas y sus familias están construyendo nuevos espacios, expandiendo límites nacionales e improvisando estrategias de maternidad y nuevas pautas crianza, hecho que se presenta como una verdadera odisea con altos costos