INVESTIGADORES
LARREGOLA Sebastian Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
“Caracterización estructural y espectroscópica de perovskitas con desorden intrínseco Sr2In[In1/3B”2/3]O6 con B” = W, U, Te”
Autor/es:
S. A. LARREGOLA; R. M. PINACCA; M. S. AUGSBURGER; M. DEL C. VIOLA; J. C. PEDREGOSA
Lugar:
Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2007
Institución organizadora:
Asociación aRgentina de Investigaciones en Fisicoquimica AAIFQ
Resumen:
El descubrimiento de la magnetorresistencia colosal (CMR) ha estimulado el entusiasmo de químicos y físicos del estado sólido por su gran aplicación tecnológica como son los dispositivos de memoria magnética. En nuestro laboratorio se logró este efecto al reducir la perovskita doble Sr2CoMoO6 con H2.[1] Por otra parte, en la continuación de nuestros estudios se obtuvo una serie de perovskitas con defecto intrínseco de estequiometría Sr2Fe[Fe1/3B’’2/3]O6 donde B’’ = Mo, U, Te las cuales resultaron ferromagnéticas a temperatura ambiente. [2,3,4] Esto nos indujo a seguir estudiando estas fases desde varios aspectos. El estudio espectroscópico vibracional, fundamentalmente Raman, de estas fases presenta cierta dificultad ya que son compuestos negros o de colores oscuros. Es por ello que para poder hacer un estudio vibracional más completo, diseñamos la síntesis de fases donde sustituimos Fe(III) por otro elemento como In(III), resultando fases de colores claros. En este trabajo hemos propuesto la síntesis a partir del método de cerámicos de las fases Sr2In[In1/3B’’2/3]O6 donde B’’ = W, U, Te. Las  estructuras de los compuestos con B’’ = W y U fueron refinadas a partir de datos de DRX aplicando el método Rietveld. Pertenecen al sistema tetragonal, grupo espacial I4/m (Nº 87). Sin embargo, la síntesis para el compuesto con Te no produce la fase deseada sino la perovskita Sr3TeO6, por lo que actualmente se está trabajando en otras síntesis para su obtención. Los espectros FTIR presentan dos bandas asignables a los modos ν3 y ν4 de los octaedros B”O6 y los espectros Raman presentan tres líneas asignables a los modos ν1, ν2 y ν5 de los mismos octaedros. Las sustituciones en B” producen corrimientos en los espectros, lo que también justifica la asignación de estas bandas a los octaedros B”O6. No se observa la remoción de degenerancia ni la activación de modos por efectos de disminución de simetría considerando simetría del sitio y de grupo factor. En definitiva es la simetría del octaedro libre la que domina los espectros. Estas conclusiones han sido también observadas recientemente en fases similares de perovskitas dobles [5,6].