INVESTIGADORES
MANES Facundo Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Perfil de Memoria en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y en el Trastorno Bipolar
Autor/es:
TERESA TORRALVA; ALICIA LISCHINSKY; SERGIO STREJILEVICH; MARÍA ROCA; MARCELO CETKOVICH; EZEQUIEL GLEICHGERRCHT; FACUNDO MANES
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Encuentro; 2º Encuentro Latinoamericano de TDAH; 2008
Institución organizadora:
S.A.N.I – A.A.P.I.
Resumen:
Introducción: El trastorno bipolar (TB) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se manifiestan con síntomas clínicos compartidos, haciendo difícil su diagnóstico diferencial en ciertos pacientes. Estudios previos han caracterizado el perfil de estas dos patologías por separado, pero pocos estudios han intentado confrontar ambos desórdenes desde una perspectiva neuropsicologica comparativa e integral. Material: El presente estudio comparó el rendimiento de un grupo con TB (n = 15), un grupo con TDAH (n = 16) y un grupo control (n = 15) en una batería neuropsicológica completa que incluyó pruebas de memoria, atención, funciones ejecutivas, habilidades visoespaciales, y lenguaje. Resultados: Los grupos fueron pareados por edad, sexo, y años de educación. Tanto el grupo con TDAH como el grupo con TB difirieron significativamente del grupo control en pruebas de memoria y funciones ejecutivas. No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos clínicos. Notablemente, el grupo TDAH mostró un desempeño significativamente mejor que TB en las fases de reconocimiento de la lista de Rey y de la Figura de Rey. Conclusiones: Nuestros resultados agregan evidencia a estudios previos que caracterizaron el perfil neuropsicológico de cada grupo, mostrando los déficits compartidos que existen entre TB y TDAH. Este estudio, sin embargo, revela que la fase de reconocimiento de las pruebas de memoria puede ser útil para distinguir TDAH de TB. El superior rendimiento de TDAH sobre TB en esta fase refleja el rol central que tiene el componente ejecutivo en los déficits de memoria.