INVESTIGADORES
MANES Facundo Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Toma de decisiones en bipolares y esquizofrénicos: en abordaje comparativo
Autor/es:
EZEQUIEL GLEICHGERRCHT; FACUNDO MANES; MARÍA ROCA; SERGIO STREJILEVICH; TERESA TORRALVA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XLIV Congreso Argentino de Neurología; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Neurológica Argentina
Resumen:
Introducción: El perfil cognitivo de pacientes bipolares y esquizofrénicos ha estudiado de manera independiente, pero pocos estudios adoptan un abordaje comparativo, tal como lo hace este proyecto, de las funciones ejecutivas en ambos grupos. Material: Una batería neuropsicológica completa fue administrada a pacientes con desorden bipolar eutímicos(n = 15), pacientes con esquizofrenia estabilizados (n = 15), y a controles. A efectos de evaluar el perfil ejecutivo, los pacientes completaron una tarea de toma de decisiones, el Iowa Gambling Task (IGT). Los resultados de esta tarea fueron analizados con el método común por bloques, y con una forma innovadora que compara preferencia relativa al riesgo en cada una de las 100 selecciones, así como comparaciones intragrupales. Resultados: Las variables neuropsicológicas mostraron los déficits cognitivos esperados para las patologías. Un efecto principal de bloque y de grupo se encontró para los resultados del IGT, con diferencias significativas en los últimos tres bloques entre controles y esquizofrénicos únicamente. El análisis de trial por trial reveló diferencias en algunos intervalos entre bipolares y controles, las cuales son inadvertidas en el análisis por bloque. El análisis intragrupal de cartas riesgosas contra cartas seguras mostró una clara estrategia en los controles, y no así en bipolares y esquizofrénicos. La performance en el IG correlacionó significativamente con tests de atención, control inhibitorio, y control ejecutivo. Conclusiones: Nuestros resultados exploran el perfil cognitivo de ambas patologías, recalcando sus semejanzas y diferencias con respecto a la toma de decisiones como reflejo de las funciones ejecutivas.