INVESTIGADORES
MANES Facundo Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Complicaciones neurológicas de pacientes transplantados con órgano sólido
Autor/es:
GONZÁLEZ L; RODRÍGUEZ C; CALLE; FACUNDO MANES; ALBERTO DUBROVSKY
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XLIV Congreso Argentino de Neurología; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Neurológica Argentina
Resumen:
Introducción: El desarrollo de los transplantes de órganos sólidos ha permitido el tratamiento de diversas patologías. Los pacientes aumentan su sobrevida y mejoran su calidad de vida. Presentan hasta un 30% de complicaciones neurológicas. Describiremos estas complicaciones en una serie de pacientes transplantados con órganos sólidos. Material: Consideramos los pacientes (ptes.) mayores de 15 años transplantados en la Fundación Favaloro, entre marzo 2004 y mayo 2007. Revisamos las historias clínicas de los ptes. Con complicaciones neurológicas. Analizamos datos epidemiológicos, transplante realizado, diagnóstico pre-transplante, diagnóstico neurológico, momento de aparición de la complicación, inmunosupresores utilizados, tratamiento neurológico indicado y estudios realizados. Resultados: Del total de 379 transplantes (56 % hombres) con una edad media de 47 años, 54 ptes. (14%) fueron evaluados por neurología, y se presentaron 83 complicaciones neurológicas. Los diagnósticos mas frecuentes fueron encefalopatía (29%), convulsiones (21%) y polineuropatía (11%). Los transplantes cardíacos se complicaron el 19%, los renales un 13%, los hepáticos 11 %, los de intestino 33%., los pulmonares 15% y los cardio-pulmonares 33%. El 96% de los ptes. recibió corticoides, y el 70% tacrolimus o rapamicina. El 36% de las complicaciones aparecieron en la primer semana post transplante, y el 55% luego de 1 mes. Conclusiones: La población estudiada tuvo una menor incidencia de complicaciones que las descriptas en la literatura. Los transplantes de intestino fueron los más complicados, los hepáticos fueron los de menor frecuencia de eventos. Estas complicaciones pueden estar vinculadas a inmunosupresión o a alteraciones metabólicas, post quirúrgicas y tóxicas debidas a las drogas inmunosupresoras.