INVESTIGADORES
MARTINA Pablo Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
DISTRIBUCIÓN DE MARCADORES DE TRANSMISIBILIDAD EN AISLADOS CLÍNICOS DEL COMPLEJO BURKHOLDERIA CEPACIA OBTENIDOS DE PACIENTES FIBROQUÍSTICOS
Autor/es:
MARTINA P., BETTIOL M., CAZZOLA L., ZAPPA M.E., MONTANARO P., YANTORNO O. , BOSCH A.
Lugar:
Resistencia, Chaco.
Reunión:
Jornada; XIV Jornada Argentina de Microbiología; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología - NEA
Resumen:
La infección pulmonar con especies del Complejo Burkholderia cepacia (cBc) en pacientes fibroquisticos (FQ), es generalmente crónica, resistente a la terapia con antibióticos y asociada con un incremento de la tasa de morbilidad y/o mortalidad de los pacientes. De hecho, una proporción significativa de pacientes infectados con estos organismos mueren como consecuencia de una rápida neumonía necrotizante y sepsis. Sin embargo, la mayoría de los pacientes FQ pueden permanecer colonizados por varios años sin un aparente deterioro clínico, mientras que en otros las infecciones son transitorias. Estas discrepancias en el patrón de comportamiento de estas bacterias sugieren importantes diferencias en la epidemiología, en el potencial de patogenicidad y la capacidad de transmisión de las mismas. Se han descrito ciertas cepas, denominadas epidémicas, cuya capacidad de propagación se encuentra incrementada debido a la presencia de ciertos marcadores de transmisibilidad como el gen cblA y la isla genómica BCESM (Burkholeria cepacia endemic strain marker). A fin de profundizar el conocimiento sobre las características de los aislados circulantes en nuestro país y optimizar las medidas preventivas y de manejo de pacientes fibroquísticos se estudió la presencia y distribución del marcador BCESM en aislados clínicos recuperados de pacientes infectados con organismos del cBc. Se emplearon los cebadores específicos Bcesm-1 y Bcesm-2R sobre una colección de 105 aislados clínicos previamente identificados a nivel de especie por secuenciación del gen recA. Los aislados correspondientes a las especie de mayor prevalencia Burkholderia contaminans (72,3 %), y B. cenocepacia (14,3 %) evidenciaron la presencia del marcador en un 65,8 % y 93% de los aislados analizados, respectivamente. En relación a los aislados pertenecientes a otras especies recolectadas el marcador arrojó bandas positivas para B. cepacia, B. multivorans y B. seminalis, y no fue detectado para B. vietnamiensis. En respuesta a estos resultados, nosotros consideramos importante incluir en el diagnostico microbiológico la identificación de factores de transmisibilidad, a fin de seleccionar una correcta estrategia en el manejo y tratamiento del paciente FQ, así como para prevenir o reducir la circulación de organismos con alta capacidad de infección.