INVESTIGADORES
RUBIO Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura de la comunidad de dípteros que crían en cubiertas en desuso en un gradiente urbano-rural.
Autor/es:
ALEJANDRA RUBIO; MARÍA VICTORIA CARDO; SABIO M.; GUTIERREZ M.; KLIGER R.; COSSA N.; SERALE C.; BELLOCQ M.I; DARÍO VEZZANI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Reunión Binacional de Ecología, XXIV Reunión Argentina de Ecología, XVII Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile.; 2010
Resumen:
El objetivo del estudio fue caracterizar una comunidad de dípteros que crían en recipientes artificiales a través de la riqueza, la composición específica y el porcentaje de hábitat utilizado. En primavera 2009 y verano 2010 se inspeccionaron 1360 cubiertas en desuso conteniendo agua en 185 sitios distribuidos en un gradiente urbano-rural (desde Buenos Aires hasta 100 km). Se identificaron 19 especies de dípteros, de las cuales 37% fueron culícidos, 25% quironómidos y el resto correspondieron a las familias Psychodidae, Ceratopogonidae, Ephydridae, Muscidae, Sarcophagidae y  Syrphidae. De los 10.796 ejemplares colectados, 64% correspondió a culícidos y 24% a quironómidos. Considerando 5 niveles de urbanización, 9 especies fueron colectadas en todo el gradiente y el resto exclusivamente dentro de un rango de urbanización determinado. La riqueza fue máxima en niveles intermedios de urbanización y mínima en los extremos. El porcentaje de recipientes con dípteros disminuyó significativamente desde el ambiente rural (93%) hacia el urbano (28%). Ambas tendencias observadas en relación a la urbanización (riqueza y % criaderos) se mantuvieron al analizar solo el ensamble de culícidos o de quironómidos. Nuestros análisis preliminares sugieren que existe un marcado efecto de la urbanización sobre la estructura de la comunidad en estudio