INVESTIGADORES
RUBIO Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Ubicación de criaderos de culícidos en las viviendas de la ciudad de Buenos Aires.
Autor/es:
ALBIONI G; MAZZONE G; KURUC J; LANATI L; CARDINAL M; RUBIO A; GUTIERREZ M; HERNANDEZ PENNA S; SCHWEIGMANN N
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornada Regional sobre mosquitos; 2000
Institución organizadora:
FCEyN-UBA
Resumen:
Las viviendas de la ciudad de Buenos Aires albergan una gran cantidad de focos de proliferación de mosquitos, entre ellos Aedes aegypti (vector de la fiebre del dengue y de la fiebre amarilla urbana) y algunas especies del género Cula (vector de diversas encefalitis). Ambos son mosquitos domiciliarios- Aedes aegypti ovipone preferentemente en recipientes artificiales. Entre los meses de diciembre de 1997 y junio de 2000 se registró, en cada domicilio. 1:). Ubicación espacial de 1085criaderoshalladosentreun total de 5705 viviendas. Los criaderos hallados se catalogaron en provenientes del sector "frente" correspondiente a la parte cercana la calle, "centro" donde por lo general donde se ubica la construcción y "fondo" que corresponde al terreno libre. El 47.50% de los criaderos fueron hallados en sector "fondo", Al analizar por temporada se observaron variaciones. En la de alta dispersión de Aedes aegypti, desde la segunda semana de octubre hasta la primera de mayo  se observó una distribución homogénea (p>0.O5) entre los sectores "frente" y "centro" (5~.80%) y el "fondo" (46.20%). En la temporada de baja dispersión, desde la segunda semana de mayo hasta la primera de octubre, la mayor proporción de criaderos se halló 55:00% en el sector fondo (p<O,O5). Por otra parte durante la temporada de mayor actividad del vector no se registraron variaciones en los números totales de recipientes con agua en las viviendas. Los resultados sugieren que los recipientes permanecerían durante todo el año dentro de las viviendas y serían colonizados en la etapa de mayor abundancia de esta especie de mosquito.