INVESTIGADORES
GASEL Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
La conmemoración del Centenario de Río Gallegos. Realización discursiva de políticas de la identidad
Autor/es:
MUÑOZ NORA, MÓNICA MUSCI, GASEL ALEJANDRO Y VEGA PATRICIA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional sobre transformaciones culturales: debates de la Teoría, la Crítica y la Lingüística.; 2006
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Las conmemoraciones han sido señaladas por Pierre Nora (1984-1992) como uno de los “lugares de la memoria”. Los números redondos de los aniversarios, como los cien años de una ciudad, aparecen como fechas privilegiadas para el despliegue de conmemoraciones, que fijan la memoria colectiva al cristalizar el recuerdo y ponerlo en escena en la esfera pública. Los festejos del Centenario de la ciudad de Río Gallegos en 1985 quedaron plasmados, entre otros actos celebratorios, en diferentes publicaciones que constituyen un rico corpus discursivo, apto para ser indagado en búsqueda de operaciones y estrategias lingüísticas de producción de identidad. Este trabajo se propone ofrecer un aporte al estudio de la construcción de identidades socioculturales,1 sobre la Patagonia Austral, a través del análisis de dichos discursos, aparecidos en dos publicaciones: una editada por la Municipalidad de Río Gallegos2 (citada de aquí en adelante como Centenario) y otra por el periódico “La Opinión Austral”( citada como Álbum). En suma, se trata de identificar la representación social del hecho histórico de la fundación de la ciudad, traducido en y constituido por diversos discursos. Seguimos a Ruth Wodak (2003:109) en la metodología, que será ecléctica, en función de la utilidad que brindan conceptos provenientes de la teoría de la enunciación, la pragmática y el análisis del discurso en general.1 sobre la Patagonia Austral, a través del análisis de dichos discursos, aparecidos en dos publicaciones: una editada por la Municipalidad de Río Gallegos2 (citada de aquí en adelante como Centenario) y otra por el periódico “La Opinión Austral”( citada como Álbum). En suma, se trata de identificar la representación social del hecho histórico de la fundación de la ciudad, traducido en y constituido por diversos discursos. Seguimos a Ruth Wodak (2003:109) en la metodología, que será ecléctica, en función de la utilidad que brindan conceptos provenientes de la teoría de la enunciación, la pragmática y el análisis del discurso en general.2 (citada de aquí en adelante como Centenario) y otra por el periódico “La Opinión Austral”( citada como Álbum). En suma, se trata de identificar la representación social del hecho histórico de la fundación de la ciudad, traducido en y constituido por diversos discursos. Seguimos a Ruth Wodak (2003:109) en la metodología, que será ecléctica, en función de la utilidad que brindan conceptos provenientes de la teoría de la enunciación, la pragmática y el análisis del discurso en general.Centenario) y otra por el periódico “La Opinión Austral”( citada como Álbum). En suma, se trata de identificar la representación social del hecho histórico de la fundación de la ciudad, traducido en y constituido por diversos discursos. Seguimos a Ruth Wodak (2003:109) en la metodología, que será ecléctica, en función de la utilidad que brindan conceptos provenientes de la teoría de la enunciación, la pragmática y el análisis del discurso en general.