INVESTIGADORES
GASEL Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Una periodista/viajera en la Patagonia Austral. Sobre Leila Guerriero y Los suicidas del fin del mundo
Autor/es:
ALEJANDRO GASEL
Lugar:
Río Gallegos
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Comunicación; 2008
Institución organizadora:
Unidad Académica Río Gallegos UNPA
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Los suicidas del fin del Mundo aparece en el año 2005  presentado en formato de crónica narrativa.  Una periodista y viajera del centro del país, Leila Guerriero, relata la historia de jóvenes suicidas en el lejano poblado de Las Heras. En el marco de la tensión propuesta entre lo real y lo ficticio la crónica pone en discusión la situación acontecida en el extremo sur del país. Aunque amparando los nombres de sus reales protagonista. El trabajo que presentamos propone una lectura de este acontecer que conjuga en su trama de escritura la investigación periodística, rigurosa y con ánimo de objetividad y, la comunicación de la misma por parte de un formato ficcional. Sin entrar en el debate entre ficción, realidad y periodismo propio de un género literario conocido como non – fiction, es decir, en el ordenamiento simple y hasta semideterminista que significaría categorizar al texto en ese género, el trabajo explora los imaginarios sociales que el texto pone de manifiesto en relación con un territorio considerado “periférico y olvidado”, donde la abyección del autoexterminio es la protagonista del acontecer en la vida de “jóvenes y suicidas” que habitan el fin del mundo.