INVESTIGADORES
GASEL Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Territorio, exterminio y colonialidad de los cuerpos. Apuntes sobre cierta narrativa argentina.
Autor/es:
ALEJANDRO GASEL
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; VIII Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana; 2008
Institución organizadora:
Universidad de Chile
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La comunicación intenta trazar un itinerario sobre aspectos a considerar para poder sistematizar y ordenar nuevos imaginarios sociales sobre la Patagonia Austral que vendrían a inscribirse en la narrativa contemporánea producida en Argentina. El interés se centra en relatos argentinos que han circulado en el centro del país, es decir, se intenta promover una mirada desde el centro hacia la periferia.   Fundamentalmente, narrativa que incorpora como tema el territorio más austral  de Argentina, esto permite reconocer en la selección de textos nuevos imaginarios, nuevos cuerpos que  difieren o se asimilan con otras configuraciones que la Patagonia Austral ha manifestado en anteriores episodios culturales, como  en el siglo XIX a través de los viajeros ingleses y sus relatos sobre este territorio. Exterminios de cuerpos, suicidios en masa, desestabilizaciones identitarias,  resignificaciones de relatos decimonónicos, invenciones de genealogía, son constelaciones que demuestran nuevas configuraciones de un espacio tensionado por la lejanía de la metrópolis central que ha sabido hacer de ella un espacio de disputa geopolítica, de políticas de poblamientos y de prácticas de subyugamiento hacia el gobierno central. Acontecimiento históricos como la Conquista del desierto, las huelgas de 1920 o recientemente el impacto de políticas neoliberales en estos territorios inscriben nuevos modos de “imaginar” a la Patagonia Austral sin limitarnos a la idea de exotismo que siempre estuvo ligada a este territorio. El trabajo focalizará  en la aparición de este espacio en el corpus de textos narrativos conformado por Fuegia (1998),  La Tierra del Fuego (1999) Los suicidas del fin del mundo (2005)  y  El profundo Sur (2006).