INVESTIGADORES
ARONZON Carolina Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
SUSCEPTIBILIDAD ESTADIO-DEPENDIENTE DEL 2,4-D COMPARADA CON LA DEL FORMULADO COMERCIAL, ESTERNON ULTRA®, SOBRE EL DESARROLLO DE BUFO ARENARUM
Autor/es:
PÉREZ-COLL C.S.; SANDOVAL M.T.; ARONZON C. M.; HEKOVITS, J
Lugar:
Los Cocos, Cordoba, Argentina
Reunión:
Simposio; Ecología y Contaminación; 2006
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
La normativa del uso de agroquímicos se basa fundamentalmente en datos toxicológicos de los ingredientes activos (i.a.) solos, mientras que en los agroecosistemas se aplican formulados que generalmente contienen aditivos de los cuales no se conoce su toxicidad. Los anfibios son altamente sensibles a un gran número de agentes físico-químicos, incluidos los pesticidas, por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar la sensibilidad de los embriones de Bufo arenarum al herbicida 2,4-D (i.a.) y uno de sus formulados comerciales, Esternon Ultra® (EU) a partir del estadío de 2 blastómeros hasta el final del desarrollo embrionario. Para ello se expusieron grupos de 10 embriones (por triplicado) a un rango de concentraciones de 2,4-D entre 8 y 32 mg/L para el i.a. y entre 0,1 y 8 mg/L para el formulado comercial, durante 24 horas a partir de los siguientes estadios: blástula (E.4), gástrula (E.11), actividad neuromuscular (E.18), circulación branquial (E.20), boca abierta (E.21), pliegues operculares (E.23) y opérculo completo (E.25). Luego del tratamiento con el herbicida, los embriones fueron lavados y mantenidos en Solución ANFITOX (SA) hasta completar su desarrollo embrionario. Cada 24 horas se registraron los datos de letalidad, malformaciones y alteraciones en el comportamiento por exposición a dichas sustancias. Los valores NOEC-96hs (en mg/L 2,4-D) para el i.a. y EU para los diferentes estadios fueron de: 16 y 2 (E.4 y 11), 16 y 1,2 (E.18), 12 y 1,2 (E.20), 12 y 0,5 (E.21), 12 y 2 (E.23) y 15 y 2 (E.25), respectivamente. Los valores de CL100-96hs (en mg/L 2,4-D) para el i.a. y EU fueron de: 32 y 8 (E.4 y 11), 18 y 3 (E.18), 16 y 3 (E.20), 16 y 2 (E.21), 18 y 3,5 (E.23) y 18 y 4,5 (E.25), respectivamente. Tanto los embriones expuestos al 2,4-D como al EU exhibieron malformaciones tales como tapones vitelinos persistentes, microcefalia, subdesarrollo o agenesia de branquias externas, edemas, etc. en forma proporcional a la concentración y en mayor grado para el caso del tratamiento con EU. Los embriones tratados también tuvieron alteraciones neurológicas como natación anómala y contracciones espasmódicas. Al finalizar los bioensayos los embriones tratados presentaron menor talla y retraso en el desarrollo en relación a los controles. Considerando la CL100-96hs el EU fue, en promedio 5 veces más tóxico que el i.a.El E.21 resultó el estadio más susceptible al herbicida, especialmente en relación al formulado comercial que resultó 8 veces más tóxico. Este estudio destaca la relevancia de evaluar la susceptibilidad diferencial de los estadios embrionarios de Bufo arenarun y la importancia de informar la toxicidad de los formulados comerciales que son los que representan mayor riesgo para organismos no blanco, como los anfibios en los agroecosistemas.