BECAS
QUINTEROS Victor Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
De mayordomos a capellanes. La cofradía del Santísimo sacramento entre fines de la colonia y principios del siglo XX
Autor/es:
VICTOR ENRIQUE QUINTEROS
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; 1º Jornadas Internacionales de Historia de la Iglesia y la religiosidad en el NOA; 2010
Institución organizadora:
UCC. CEFyT. UNSTA. UNT. UNSE. UCSE. UCASAL. UNSa. UNJu. Prelatura de Humahuaca. Obispado de Jujuy
Resumen:
En el presente trabajo de investigación centraremos nuestra atención en las autoridades que se encargaron de la administración y dirección de la cofradía del Santísimo Sacramento en el periodo que se extiende desde fines del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, en la ciudad de Salta. Observamos en el transcurso de dicho periodo modificaciones sustanciales en lo que se refiere a los oficios y cargos de esta asociación, haciéndose evidente en ambos extremos del marco temporal delimitado, que quienes otrora concentraban en sus manos considerables atribuciones y responsabilidades en la dirección y administración de la cofradía, mas adelante en el tiempo, serán reemplazados por nuevas figuras, que partían para el ejercicio de sus funciones, de una condición ya distinta. La principal modificación en este caso particular, que se produce en el devenir de estos años se relaciona con una figura central para muchas cofradías en general, el mayordomo. A través del tiempo este personaje ira experimentado variaciones en sus atribuciones y responsabilidades, en el ejercicio de sus funciones mismas, proceso que desemboca hacia 1902 en su desaparición y reemplazo por la figura del capellán. Mientras la mayordomía de la cofradía podía ser desempañada, y de hecho lo fue, indistintamente por religiosos y no religiosos, la capellanía de la misma, que se consolida a partir de la segunda mitad del siglo XIX como principal oficio encargado de la dirección espiritual y económica de la hermandad, solo puede ejercida por religiosos. Las puertas de acceso a la dirección del Santísimo Sacramento se cierran, y se reservan a quienes antaño solo se encargaban de la administración de sus servicios espirituales. Es este, entonces, el objeto de nuestra investigación, estos cambios que se producen en los oficios encargados de la administración de la cofradía. Nos arriesgamos a considerar dicha modificación como parte de un proceso de definición de esferas especificas y de conformación de un espacio propio, en este caso la cofradía, cuya administración, espiritual y económica, se reservará exclusivamente a los mismos religiosos