INVESTIGADORES
GASEL Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Itinerarios del viaje nacionalista. La Patagonia argentina austral revisitada.
Autor/es:
ALEJANDRO GASEL
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional Tiempos Fundacionales. Nación, identidades y prácticas discursivas en las letras latinoamericanas; 2011
Institución organizadora:
Departamento de Humanidades- Universidad Andrés Bello
Resumen:
La comunicación intenta razonar una mirada de significación sobre un tipo de relato de viaje que se despliega y genera significado, siempre y cuando la razonamos ligado el proceso de constitución  de la nación Argentina. Para ello,  posicionamos nuestra lectura sobre Viaje a la Patagonia Austral de Francisco Moreno, texto publicado en el año 1879,  con el objetivo de reubicar su singular escritura bajo la lógica de un disputa de diferentes problemas donde se sincretizan el problema de lo nacional como expansión del Estado Nación, del relato de viaje con implicancias literarias y el de la representación de un territorio periférico como es la Patagonia. En primer lugar, pensamos que su escritura tiene la característica de operarse, vigilarse y definirse bajo el pedido del gobierno nacional de ese momento. En ese sentido, el viaje se constituye como exploratorio y cartográfico, pero singularmente agencia modos de establecer los precisos límites de un Estado-Nación en ciernes. En segundo lugar, el relato de viaje disputa un espacio (o locus) de enunciación subjetiva que tiende a ornamentar el relato, esta filiación y premura subjetiva despunta cierta literariedad que se le puede atribuir. Por último, sostenemos la necesidad de pensar el texto como maquinaria imaginativa para producir/reproducir una nueva forma de pensar un territorio como la Patagonia Austral. Patagonia esta como eje y cimbronazo para la discusión sobre los modos de constitución del relato nacional. Queremos decir con esto, que si siempre se dudó de cierta legitimidad o interés del Estado Nacional (Livon Grosman: 2005) (Bayer: 2004) (Barbería: 1995) en la posesión  de este territorio periférico, la escritura del Perito Francisco Moreno interviene para constituir la argentinidad de estos territorios desde las formas enunciativas monológicas de lo que llamamos los itinerarios del viaje nacionalista.