INVESTIGADORES
SVARTZ Gabriela Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN POR PULSOS DE ENDOSULFÁN: SUSCEPTIBILIDAD ESTADIO DEPENDIENTE EN EMBRIONES
Autor/es:
GABRIELA SVARTZ; CRISTINA PÉREZ-COLL
Lugar:
Cumaná
Reunión:
Congreso; X Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental Latinoamericana (SETAC LA); 2011
Institución organizadora:
SETAC LA
Resumen:
Se evaluó la toxicidad del endosulfán (ES), uno de los plaguicidas más utilizados en nuestro país, sobre distintos estadios del desarrollo embrionario de un anfibio autóctono, Rhinella arenarum.  Si bien las concentraciones aplicadas son altas, el diseño experimental simula situaciones de emergencia ambiental como los vuelcos accidentales. Asimismo la información es de utilidad para evaluar una eventual susceptibilidad diferencial de una especie a lo largo de su desarrollo. Se realizaron bioensayos de toxicidad por pulso, exponiendo por 24hs grupos de 10 embriones (por triplicado) en concentraciones entre 0,5-20mg/L ES preparadas en solución ANFITOX (SA), luego de lo cual los embriones continuaron su desarrollo en SA, registrándose los efectos letales y subletales hasta las 504hs. Los estadios estudiados fueron blástula (E4), gástrula (E8), néurula (E13), respuesta muscular (E18), circulación branquial (E20), pliegue opercular (E23) y opérculo completo (E25). La sensibilidad de los embriones al ES fue menor en los estadios embrionarios tempranos y fue aumentando significativamente en los tardíos (NOEC-336hs para E4 y E25 fueron 3,75 y 0,3mg/L respectivamente). Los embriones expuestos al ES en estadios tempranos (E4-E18) fueron tan resistentes que no se registró letalidad significativa aún a 20 mg/L. Si bien el E25 fue el más sensible, la toxicidad al ES se mantuvo relativamente constante desde las 96hs hasta las 504hs (CL50-96hs=0,62mg/L; CL50-504hs=0,53mg/L), mientras que la exposición en E4, si bien no produjo mortalidad aguda y crónica corta, al transformarse en larvas, comenzó el efecto letal que aumentó significativamente, hasta 5 veces en 10 días (CL50-240hs=16,05mg/L, CL50-504hs=3,62mg/L). Estos resultados destacan: 1) la importancia de evaluar la toxicidad de una sustancia en diferentes estadios del desarrollo a fin de identificar el más sensible que en este caso es a partir de larvas, aún para los tratados en estadios tempranos, 2) el diferimiento de los efectos letales del ES, que muestran que a pesar de que la sustancia se elimine rápidamente del medio, continúa siendo letal para los organismos.