INVESTIGADORES
SVARTZ Gabriela Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
TOXICIDAD AGUDA Y CRÓNICA DEL ENDOSULFÁN SOBRE EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE RHINELLA ARENARUM (ANURA: BUFONIDAE).
Autor/es:
GABRIELA SVARTZ; CRISTINA PÉREZ-COLL
Lugar:
Cumaná
Reunión:
Congreso; X Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental Latinoamericana (SETAC LA); 2011
Institución organizadora:
SETAC LA
Resumen:
Argentina es el país número uno en consumo de endosulfán (ES) para el control de insectos en una amplia variedad de cultivos por su eficacia y bajo costo. Este plaguicida es un organoclorado con un potencial de bioacumulación elevado. Tratándose de un POP, considerado por la EPA como sustancia altamente tóxica, recientemente fue promovida su prohibición en todo el mundo. Con el objetivo de evaluar su toxicidad sobre especies “no blanco” se expusieron organismos de Rhinella arenarum (R.a), un anfibio autóctono, desde el estadio de blástula temprana por 504hs a concentraciones entre 0,01 y 20 mg/L ES. Cabe destacar que la exposición se inició en la segmentación y finalizó al convertirse en larvas de E25 avanzado. Se registraron los efectos letales y subletales por exposiciones aguda (96hs) crónico-corta (168hs) y crónica (hasta 504hs). Los resultados mostraron un aumento altamente significativo (p<0,05) de la toxicidad del insecticida con el tiempo: CL50-96hs=17,62; CL50-168hs=4,3; CL50-336hs=0,042 y CL50-504hs=0,03mg/L, o sea un aumento en la toxicidad de 587 veces. El NOEC-504hs fue de solo 0,007mg/L. La toxicidad crónica del ES se evaluó a concentraciones ambientalmente relevantes y teniendo en cuenta que la concentración máxima de este insecticida en aguas superficiales para vida silvestre está por encima de ese valor (0,074mg/L), se puede estimar un riesgo de declinación de los embriones de R.a. en un 50% al cronificarse la exposición. Los efectos subletales se expresaron como retraso en el desarrollo, subdesarrollo general, hidropesía, alteraciones en el comportamiento (contracciones espasmódicas, nado errático y aletargamiento) siendo el valor NOEC-168hs para efectos subletales de 0,05mg/L. Estos resultados destacan la importancia de realizar bioensayos crónicos de sustancias bioacumulables que presentan un tiempo de persistencia en el ambiente muy largo durante el cual la biota los concentra con el riesgo de biomagnificarse en las tramas alimentarias proceso en el que los anfibios tienen un rol clave.