INVESTIGADORES
GRENAT Pablo Raul
congresos y reuniones científicas
Título:
Aspectos de la biología reproductiva de Pleurodema cordobae (Anura: Leiuperidae)
Autor/es:
OTERO, MANUEL A.; VALETTI, JULIÁN A.; GRENAT, PABLO R.; MARTINO, ADOLFO L.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; III Reunión Argentina de Ciencias Naturales; 2012
Institución organizadora:
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral
Resumen:
Los modos reproductivos en anfibios fueron definidos como una combinación de rasgos queincluyen el sitio de oviposición, características de la puesta y de los huevos, duración y tasa dedesarrollo, tamaño de las crías, entre otras. Hasta el momento han sido pocos los aportes sobreaspectos de la biología reproductiva de Pleurodema cordobae, debido a su reciente descripción.El objetivo del trabajo es aportar conocimiento acerca de la biología de P. cordobae desde unpunto de vista reproductivo. El trabajo de campo fue realizado durante dos temporadascorrespondientes a las estaciones de primavera y verano de los años 2010 ? 2011 en dos lagunascorrespondientes a la terra típica de la especie (32°23´S; 64°55´O; 2106 msnm). Lasobservaciones comportamentales fueron realizadas desde las 20:00 hs. hasta las 05:00 hs. Secontabilizó el número de puestas por laguna y el número de huevos en diez puestas elegidas alazar. Los machos están acústicamente activos desde las 21.00 hs a las 4.00 hs. Cantan flotandodesde los bordes vegetados. El amplexo es axilar. Los huevos son depositados en masasgelatinosas semisumergidas, en un promedio de 137 por puesta. En la laguna de mayor tamaño(236 m2) la densidad de puestas fue de 0.86/m2 y en la laguna menor (7 m2) la densidad fue3.82/m2. Resulta interesante la caracterización de rasgos de la ecología reproductiva ya querepresentan aspectos básicos del ciclo de vida de P. cordobae, aportando información básicanecesaria para el conocimiento de sus historias de vida, su conservación y manejo.