INVESTIGADORES
ZURLO Adriana Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de las políticas lingüísticas implementadas en el Chaco para lenguas aborígenes (1950-2000). Análisis de discursos de los Poderes Legislativo y Ejecutivo.
Autor/es:
ZURLO, ADRIANA ALICIA
Lugar:
Resistencia (Chaco)
Reunión:
Congreso; V Congreso de Lenguas del Mercosur y Primer Encuentro Internacional de Regiones Italianas “Paz, democracia y solidaridad”; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades (UNNE)
Resumen:
En este trabajo caracterizamos, basándonos en un modelo sociolingüístico de política y planificación lingüísticas (Cooper; 1997), los lineamientos generales de las políticas lingüísticas diseñadas y ejecutadas para las lenguas aborígenes del Chaco, a través de algunos discursos normativos emanados del Poder Legislativo y Ejecutivo Nacional y Provincial durante el período comprendido entre la provincialización del Territorio Nacional del Chaco hasta la última Ley Nacional de Educación (1951-200). Para analizar los discursos normativos hemos establecido, en primer lugar, el contexto histórico en el cual se han producido; en segundo lugar, los interpretamos en el marco del modelo descriptivo propuesto por Cooper (1997) que, aplicado a este caso, nos permitirá comprender cómo se han establecido y legitimado históricamente relaciones sociolingüísticas asimétricas entre grupos étnicos diferentes (aborigen y criollo) de la sociedad chaqueña. Así, rastreando los interrogantes propuestos por Cooper (qué agentes, tratan de influir en qué comportamientos socio-lingüísticos, de qué personas, con qué fines lo hacen, en qué condiciones (situacionales, estructurales, culturales, ambientales) y con qué medios, a través de qué proceso de adopción de decisiones y con qué efectos o resultados) buscamos establecer conclusiones preliminares respecto a los lineamientos en las políticas lingüísticas estudiadas.