PERSONAL DE APOYO
FOURASTIE Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
LA VARIACIÓN DE LOS KNOBS HETEROCROMÁTICOS PERMITE CARACTERIZAR RAZAS DE MAÍZ DEL NOROESTE ARGENTINO
Autor/es:
GONZÁLEZ, G. E..; FOURASTIÉ M. F.; GARCÍA A.M.; CÁMARA HERNÁNDEZ J; POGGIO L.
Lugar:
San Miguel de Tucumán, Argentina
Reunión:
Congreso; 38º Congreso Argentino de Genética; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
El maíz Zea mays ssp.mays posee 56 razas nativas en Argentina, 34 de las cuales corresponden a la región del Noroeste del país (NOA). La variación en contenido de ADN entre estas razas es causada por diferencias en el contenido de heterocromatina, que forma bloques distribuidos sobre los cromosomas en posiciones variables denominados knobs. A nivel de secuencias, hay tres tipos de knobs: aquellos constituidos por repeticiones en tandem de una secuencia de 180bp, otros compuestos por repeticiones en de una secuencia de 350pb (TR-1), y los que contienen ambas secuencias en distintas proporciones. Si bien se conoce que en maíz el número, posición y tamaño de los knobs varía entre razas, poco se sabe sobre las variaciones en la localización de sus secuencias componentes. En este trabajo se propuso caracterizar razas de maíz del NOA analizando el número, tamaño y secuencia componentes de sus knobs. Para ello, se realizaron bandeos DAPI y experimentos de Hibridación In Situ Fluorescente (FISH) donde se hibridaron, con ambas secuencias knobs, metafases mitóticas y núcleos interfásicos de,al menos, ocho de estas razas.Los resultados mostraron un patrón de número y composición de secuencias de knobs característico y diferencial de cada raza analizada. Esto sugiere los knobs pueden utilizarse para la caracterización citogenética de las razas nativas de maíz, importantes reservorios de variabilidad genética susceptible a integración en planes de mejoramiento y conservación de la biodiversidad. Esta metodología podría extrapolarse al reconocimiento de líneas e híbridos comerciales de maíz.