INVESTIGADORES
GRECO MAINERO Mariano Catriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Tecnología, estilo y cronología de la cerámica ordinaria de Rincón Chico, Vale de Yocavil, Catamarca
Autor/es:
MARCHEGIANI, MARINA; GRECO, CATRIEL
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
Desde los inicios de la arqueología del noroeste argentino los estudios cerámicos se centraron en las piezas procedentes de cementerios en las que podían reconocerse estilos, sobre todo a través de la iconografía. Estas han sido clasificadas como cerámica fina, suntuaria o decorada. A través de los cambios en las corrientes teórico metodológicas la cerámica “ordinaria”, también denominada tosca, utilitaria, no decorada, burda o doméstica, fue cobrando paulatinamente un mayor interés. Las dicotomías mencionadas se usan de un modo ecléctico, y a menudo no explícito, para referir aspectos tecnológicos, contextuales, funcionales y sociales. Además, debido a las múltiples formas de manufactura y uso de los bienes cerámicos se presentan dificultades para asignar fragmentos a alguna categoría general. Aquí optamos por trabajar a partir del concepto de “cerámica ordinaria” para referirnos a un modo de confeccionar las vasijas que es independiente de la decoración o función de las mismas. El objetivo de este trabajo es ampliar nuestro conocimiento sobre la variabilidad de la cerámica ordinaria de la localidad de Rincón Chico. Para llevarlo a cabo proponemos realizar un análisis macroscópico de fragmentos obtenidos mediante recolecciones superficiales y excavaciones sistemáticas. Esto se complementa con el relevamiento bibliográfico y el registro de piezas depositadas en el Museo Arqueológico Provincial “Eric Boman” de Santa María, el Museo “Filomeno Pastrana” de Fuerte Quemado, el Museo de Quilmes y el Museo de Ciencias Naturales de la Plata.