INVESTIGADORES
POLLO Favio Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD GENOTÓXICA DE LAS AGUAS DE UN LAGO URBANO DE LA CIUDAD DE RÍO CUARTO MEDIANTE EL TEST DE MICRONÚCLEOS Y ANORMALIDADES NUCLEARES
Autor/es:
POLLO FE; SALAS NE; MANCINI MA; MARTINO AL
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Toxicologia; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias - UNCPBA
Resumen:
Los ecosistemas acuáticos cercanos a las zonas urbanas sufren un deterioro constante ocasionado por diversos factores físico–químicos relacionados con la actividad antrópica, representando un riesgo para los organismos que lo habitan, en especial los peces. Estos efectos pueden ser biomonitoreados mediante pruebas típicas, como el Test de Micronúcleos (MN) y Anormalidades Nucleares (AN), entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar el daño genotóxico mediante la prueba de MN y AN en especies ícticas del lago urbano “Villa Dalcar” (Río Cuarto, Córdoba) y su correlación con el índice de condición de los peces. Las especies estudiadas fueron Cyprinus carpio, Astyanax eigenmanniorum y Cheirodon interruptus. Luego de su captura e identificación se extrajo de cada individuo una muestra de sangre mediante un corte en el pedúnculo caudal, previa anestesia de los mismos y se tomaron las medidas morfometricas. Las muestras fueron fijadas y luego teñidas con Giemsa al 10%, posteriormente se las analizó con microscopio Zeiss Axiophot-Axiolab (1000X) y se tomaron fotografías con cámara digital Axiocam HRc Zeiss, software Axio Vision 4.3. Se calculó el índice de condición (IC) para cada uno de los ejemplares capturados y se aplicó un análisis de Correlaciones de Rangos de Spearman (rs) entre las variables, frecuencia de MN y AN y el IC para cada especie y prueba estadística no paramétrica Kruskal-Wallis. Los resultados no mostraron una correlación estadísticamente significativa (P>0,05) entre las frecuencias de MN y AN y el IC. Las frecuencias de MN entre las diferentes especies, no fueron estadísticamente significativas (P>0,05), mientras que las AN si (P < 0,05). A. eigenmanniorum fue la especie que presentó un promedio de MN 0,07‰ y AN 8,77‰ superior a las demás especies Los resultados obtenidos sugieren la existencia de compuestos con potencial genotóxicos en el lago urbano y a la especie A. eigenmanniorum como una entidad centinela en los estudios de biomonitoreo locales.