INVESTIGADORES
PISANO Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Morfogénesis y estabilidad ambiental en el Holoceno del centro-norte y centro-este de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
HUARTE, ROBERTO; FUCKS, ENRIQUE; PISANO, FLORENCIA; MARI, FLORENCIA; CARBONARI, JORGE
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 1º Cong. Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata.; 2011
Resumen:
La Pampa Deprimida de la provincia de Buenos Aires es una depresión muy ancha,asimétrica y muy poco marcada, situada entre la Pampa Ondulada y las SierrasPeripampeanas, ocupada por la red de drenaje del río Salado. Desde el punto de vistageomórfico podemos diferenciar dos regiones: la continental y la planicie marinacostera. En ambas se pueden observar rasgos geomorfológicos y secuenciassedimentarias que conservan evidencias de las condiciones climáticas que los hangenerado con elementos que permiten la determinación cronológica. La mayor partede las morfologías y de los depósitos sedimentarios del Pleistoceno Tardío yHoloceno, están distribuidos en las cercanías del río Salado, respondiendo suubicación a las condiciones deprimidas del sector. En momentos de morfogénesis sehan depositado diferentes unidades litoestratigráficas como sedimentos fluvio lacustresen las playas y en la llanura de inundación de éste río, con edades C14 APdeterminadas entre 14 ka y 0,5 ka, correspondiendo al Pleistoceno Tardío Tardío y alHoloceno. En la Planicie Marina Costera, los depósitos ingresivo-litoralescorrespondientes al pico máximo de la ingresión marina Holocena del MIS 1 se sitúanen el orden de los 6 ka C14 AP, a partir del cual se produce un retiro paulatino del mary un sucesivo incremento en la disponibilidad del espacio tanto en esa llanura marinacostera como en la planicie de inundación del río Salado. Por evidencias recuperadastanto de los depósitos sedimentarios como de los rasgos geomorfológicas estudiados,las fluctuaciones climáticas durante el Pleistoceno Tardío sucedieron dentro de unclima general de tipo árido-semiárido. En el Holoceno variaron con alternancias acálido húmedas.Las edades en años C14 AP se determinaron sobre megamamíferos extinguidos,mamíferos vivientes, invertebrados marinos y dulceacuícolas, y materia orgánica degeosuelos. Las edades en años C14 AP nos permitieron estimar la ubicación temporaly la duración de los procesos naturales involucrados, determinar la presencia oausencia de ciertos registros en las secuencias estratigráficas y posibilitar lacorrelación cronológica y litoestratigráfica. Para las investigaciones arqueológicas,esperamos que este estudio aporte información tanto en lo referente a la factibilidad deámbitos para los asentamientos humanos a través del tiempo -útil para lasprospecciones arqueológicas- como para los estudios que involucren aspectoscronoestratigráficos en ésta región.