INVESTIGADORES
BORZONE Emiliano Manque
congresos y reuniones científicas
Título:
SEPARACIÓN DE HIDRÓGENO UTILIZANDO ALEACIONES AB5
Autor/es:
BORZONE E. M.; TALAGAÑIS B. A.; AGUIRRE P.; MEYER G. O.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XXXVIII Reunión Anual de AATN; 2011
Institución organizadora:
AATN - Asociación Argentina de Tecnología Nuclear
Resumen:
Actualmente existen al menos dos procesos tecnológicos identificados en el área nuclear que requieren de un método confiable y económicamente conveniente que sea capaz de separar el hidrógeno de otros elementos, todos en fase gaseosa. En este trabajo se presentan ambos problemas y el diseño de soluciones para cada caso. Ellas aprovechan la selectividad que tienen las aleaciones formadoras de fases hidruro en su reacción con el hidrógeno para permitir su separación del gas de partida. Como sistema sólido reaccionante se ha elegido una familia del sistema AB5 con A=La y B=Ni,Sn por la resistencia que presenta a gases contaminantes típicos, cinética de reacción adecuada y facilidad de adecuación de las propiedades de equilibrio de la reacción (P,T) mediante modificación de la relación Ni-Sn. A partir de las condiciones de los procesos hemos ideado dos soluciones posibles, diferenciadas por las temperaturas a las cuales ocurren la absorción y la desorción de hidrógeno. El primer caso corresponde a igual temperatura en ambas etapas, donde la utilización de un compresor permite adecuar la presión durante la etapa de absorción y la presión de desorción es seleccionada por la temperatura de operación. El segundo caso corresponde a la selección de un compuesto que absorba el hidrógeno a menor temperatura que la desorción, utilizando la propiedad compresora con temperatura del compuesto para adecuar la presión de salida. Para llevar a cabo el análisis de cada una de las propuestas se realiza un trabajo conjunto entre los grupos de Fisicoquímica de Materiales (CAB, CNEA, S.C. de Bariloche) y del Instituto de Desarrollo y Diseño (UTN-CONICET, Santa Fe). Presentamos el diseño de las mismas y los resultados preliminares en el estudio de los materiales y las simulaciones de procesos de reacción de prueba como paso inicial de la simulación de los procesos complejos involucrados en cada caso.