INVESTIGADORES
ECHARTE Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Intercultivo girasol-soja: identificación y evaluación de variedades de soja con distinta sensibilidad al ambiente lumínico
Autor/es:
CERRUDO, A.; SADRAS, V.; ECHARTE, L.; MONZON, JP.; RIZZALLI, R.
Lugar:
Chascomús, Buenos Aires.
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2006
Resumen:
La respuesta fotomorfogénica que presenta la soja sembrada entre hileras establecidas de girasol, i.e. excesiva elongación y reducción en el diámetro de entrenudos es una limitante para la producción del intercultivo. El objetivo de este trabajo fue identificar variedades de soja con distintas respuesta fotomorfogénica y evaluarlas agronómicamente en intercultivo. En invernáculo se midió el diámetro de tallo y el largo medio de entrenudos en once variedades de soja bajo dos ambientes lumínicos: 1- cultivo puro y 2-intercultivo. Posteriormente se evaluaron a campo los variedades con respuesta fotomorfogénica contrastantes. En invernáculo, el diámetro de tallo fue menor en intercultivo (p < 0.01) pero no respondió a la variedad ni a la interacción variedad x ambiente lumínico. El largo medio de entrenudo de todas las variedades fue mayor en intercultivo  y presentó interacción variedad x ambiente lumínico indicando diferencias entre variedades en la respuesta fotomorfogénica (p < 0.05). En el intercultivo a campo, la variedad de baja respuesta fotomorfogénica presentó entrenudos más cortos, menor grado de vuelco y mayor rendimiento (1,41 vs 1,14 t/ha) que la variedad de alta respuesta fotomorfogénica (p < 0.05). La producción de biomasa de las dos variedades fue similar (p > 0.1), lo que indica que la variedad con menor respuesta fotomorfogénica presentó mayor partición a estructuras reproductivas (p < 0.05). En conclusión, medidas simples de respuesta al régimen lumínico (longitud y diámetro de entrenudos) permitieron identificar en invernáculo variedades de soja contrastantes que mantuvieron su relevancia en condiciones de intercultivo a campo, donde la variedad de baja respuesta fotomorfogénica presentó mayor rendimiento en grano como consecuencia de un índice de cosecha superior.