INVESTIGADORES
MOLLERACH Marta Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Avances en la identificación de linajes patogénicos de Streptococcus pyogenes
Autor/es:
GARCIA GABARROT GABRIELA; MOLLERACH M; CAMOU T
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XX Congreso Latinoamericano de Microbiología; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Uruguaya de Microbiología
Resumen:
Streptococcus pyogenes o grupo A es agente causal de un amplio espectro de infecciones invasoras, como shock tóxico y fasciitis necrotizante, y no invasoras como faringitis e impétigo. Se ha investigado la relación entre la gravedad de la infección y  atributos especiales de virulencia, como las toxinas SpeA, B y C y el superantígeno SSA. Otros estreptococos beta-hemolíticos como los del grupo G y C, también pueden causar las mismas infecciones.En Uruguay se registraron a fines de 1999 y hasta mediados de 2000 algunos casos de enfermedad severa con alta letalidad.El objetivo de este trabajo fue analizar una colección de aislamientos recuperados en  dos períodos (1999-2000 y 2006-2008) de muestras invasoras y no invasoras, incluyendo los casos anteriormente descritos.Se estudiaron 104 Streptococcus grupo A y 34 de los grupos C y  G.Se determinó la sensibilidad a seis antibióticos: penicilina, eritromicina, clindamicina, tetraciclina, cloranfenicol y levofloxacina. Se investigó mediante PCR, la base molecular de los mecanismos de resistencia a eritromicina y a tetraciclina. Se amplificaron por PCR los genes speA, speB, speC y ssa. También se comenzó con la exploración de las relaciones genotípicas de los aislamientos por electroforesis en campos pulsados (PFGE), utilizando la enzima SmaI.El 100% de los aislamientos eran sensibles a penicilina, ocho aislamientos eran resistentes a eritromicina y clindamicina (gen ermB) y otros seis presentaron resistencia inducible a clindamicina (gen ermTR). Cuatro eran resistentes sólo a eritromicina (gen mefA). El mecanismo predominante en las cepas resistentes a tetraciclina (19 de 23) fue  tetM.  Solo dos cepas eran resistentes a cloranfenicol y una a levofloxacina. Los aislamientos de los grupos C y G carecían de los genes de las toxinas estudiadas. Todas las cepas del grupo A fueron positivas para speB, el 10% para speA, el 63% para speC y el 23% para ssa, en  7 perfiles diferentes de combinación de estos genes.Resultados preliminares por PFGE indican que los aislamientos invasores de 1999-2000 no comparten un mismo genotipo. La identificación de estos perfiles junto con la determinación de los tipos de proteína M permitirá completar la caracterización de las cepas circulantes.