INVESTIGADORES
ZAVALA Jorge Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del daño mecánico sobre la producción de daidzeina y genesteina en cotiledones de soja (Glycine max)
Autor/es:
BARRIGA, LG; BARNETO, J; SARDOY, P; PAGANO, E; ZAVALA J.A.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2010
Resumen:
La soja es el principal cultivo oleaginoso en la Argentina. Nuestro país ocupa el tercer lugar en la producción de este cultivo a nivel mundial, luego de EEUU y Brasil, pero es el primer país exportador de aceite de soja y harinas. Las prácticas que acompañan al cultivo y las condiciones agroclimáticas de sus zonas de producción determinan la aparición de plagas y enfermedades que condicionan su rendimiento. El complejo de chinches (Nezara viridula, Piezodorus guildini, Edessa meditabunda y Dichelops furcatus) es la plaga que más ha disminuido los rendimientos de los cultivos de soja en los últimos años. El ataque de chinches disminuye la calidad de las semillas debido a que las pican y extraen sus nutrientes. El control del ataque de estos insectos se realiza con insecticidas, que generan contaminación ambiental y resistencia a insecticidas como el endosulfan. Sin embargo, las  plantas responden al ataque de insectos aumentando compuestos de defensa que evitan o detienen el ataque de los insectos herbívoros.  Unos de los compuestos anti-herbívoros más importantes son los flavonoides, que han sido identificados en varios órganos de las plantas de soja. Dentro de los flavonoides se diferencia una variable estructural conocida como isoflavonoides, en su mayoría, presente en las Leguminosas/Fabaceas. Los más comunes en soja son los conjugados de daidzeina y genisteina, que podrían disminuir el ataque de chinches. El objetivo del presente trabajo es estudiar el afecto de N. viridula sobre la producción de los isoflavonoides en semillas de soja en pleno llenado. Se utilizaran gentipos de soja mutante que difieren en los niveles de expresión de defensas antiherbívoro y cultivares con alto y bajo niveles de isoflavonoides. Se cosecharan vainas no atacadas y atacadas por chinches y se evaluarán los niveles constitutivos e inducidos de isoflavonoides. Estas mediciones se realizarán con cromatógrafo HPLC.