INVESTIGADORES
LUNA Leandro Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes de la paleopatologia al estudio de las sociedades del pasado. Fundamentación del simposio.
Autor/es:
LUNA, L. Y J. SUBY
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; X Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Antropología Biológica
Resumen:
En los últimos años se han multiplicado en nuestro país los proyectos de investigación multidisciplinar que tienen entre sus objetivos principales generar información paleopatológica acerca de las situaciones y los procesos de salud/enfermedad de las sociedades pasadas. A los enfoques más tradicionales, referidos principalmente al análisis tanto de indicadores de estrés metabólico (v.g. hipoplasias de esmalte, hiperostosis porótica y líneas de Harris) como de las prevalencias de lesiones de índole funcional (v.g. osteoartrósis) se han agregado líneas adicionales de trabajo que focalizan en aspectos poco investigados previamente, incluyendo al mismo tiempo nuevos conceptos teóricos y metodológicos. Entre los primeros se destacan desarrollos paleoepidemiológicos y paleodemográficos y entre los segundos principalmente procedimientos y problemáticas alternativas y complementarias, como la evaluación del tamaño e hipocalcificaciones dentales, los cambios entésicos, metodologías de exploración de las propiedades óseas intrínsecas y estudios paleoparasitológicos, así como también el análisis de las manifestaciones de enfermedades infecciosas, traumáticas, congénitas y neoplásicas. El desarrollo de estas investigaciones abre un panorama especialmente atractivo dentro de los estudios bioarqueológicos, ya que ofrece la posibilidad de acceder a información única que complementa los datos obtenidos a partir de otras líneas de análisis, desde nuevas y novedosas perspectivas. Es en este contexto que el presente simposio reunió ponencias que presentaron avances en investigaciones de varios años de trabajo y con un alto grado de desarrollo dentro de la problemática paleopatológica. Se focalizó en estudios poblacionales en los que se han visto involucrados investigadores de diferentes disciplinas, con propuestas teórico-metodológicas abarcadoras. También se expusieron investigaciones que desarrollaron múltiples líneas de análisis en confluencia, evidenciando el hecho de que es en la interacción de especialistas donde es posible maximizar la cantidad y calidad de la información generada acerca de los estados de salud/enfermedad de los grupos humanos a partir del estudio de los restos humanos desde una perspectiva bioarqueológica.