INVESTIGADORES
BENITEZ Elisa Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la degradación enzimática durante el proceso de maceración sobre los polisacáridos de la cerveza
Autor/es:
MARTINEZ AMEZAGA, JIMENA; BENÍTEZ ELISA I.; PERUCHENA NÉLIDA M.; SOSA, GLADIS LAURA; LOZANO JORGE ENRIQUE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIII Congreso de Ciencia y Tecnología de los Alimentos- Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (CYTAL-AATA); 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Resumen:
El proceso de filtración convencional en la cerveza se realiza con tierras de diatomeas como coadyuvante. Durante este proceso se produce una reducción notable del flujo de filtrado debido a la presencia de las partículas coloidales formadas principalmente por carbohidratos. El objetivo de este trabajo es determinar la concentración real de los polisacáridos totales (PST) y la de los dos polisacáridos más influyentes en la cerveza, Arabinoxilanos (AX) y beta-Glucanos (BG), junto con su peso molecular promedio. Para ello se aislaron polisacáridos de la cerveza obtenida en un equipo de elaboración de cervezas a escala piloto, se trató la muestra enzimáticamente con alfa-amilasa para degradar dextrinas remanentes y se separaron AX de los BG por precipitación con sulfato de amonio. Se partió de 3 soluciones concentradas de PST, AX y BG y se realizaron 6 diluciones con concentraciones decrecientes, desde la solución concentrada hasta el solvente y se determinó la viscosidad reducida en función de la concentración para cada polisacárido. A partir de un ajuste lineal se determinaron las viscosidades intrínsecas. Los valores encontrados de viscosidades intrínsecas fueron de 3,60, 0,88 y 0,37 (dl/g), para los AX, BG y PST, respectivamente. Se observa un mayor grado de degradación de los BG respecto a los AX. A partir de las viscosidades intrínsecas se determinaron los pesos moleculares, a través de la ecuación de Mark – Houwink – Sakurada (MHS) utilizando el valor de k = 0,72 y de a = 5,12 x 10-4: 11551 g/mol, 1631 g/mol y 482 g/mol para los AX, BG y PST, respectivamente. Destacándose el alto peso molecular de los AX respecto de los BG y PST, indicando que la concentración y tamaño promedio de los AX podrían explicar la reducción notable del flujo de filtrado.beta-Glucanos (BG), junto con su peso molecular promedio. Para ello se aislaron polisacáridos de la cerveza obtenida en un equipo de elaboración de cervezas a escala piloto, se trató la muestra enzimáticamente con alfa-amilasa para degradar dextrinas remanentes y se separaron AX de los BG por precipitación con sulfato de amonio. Se partió de 3 soluciones concentradas de PST, AX y BG y se realizaron 6 diluciones con concentraciones decrecientes, desde la solución concentrada hasta el solvente y se determinó la viscosidad reducida en función de la concentración para cada polisacárido. A partir de un ajuste lineal se determinaron las viscosidades intrínsecas. Los valores encontrados de viscosidades intrínsecas fueron de 3,60, 0,88 y 0,37 (dl/g), para los AX, BG y PST, respectivamente. Se observa un mayor grado de degradación de los BG respecto a los AX. A partir de las viscosidades intrínsecas se determinaron los pesos moleculares, a través de la ecuación de Mark – Houwink – Sakurada (MHS) utilizando el valor de k = 0,72 y de a = 5,12 x 10-4: 11551 g/mol, 1631 g/mol y 482 g/mol para los AX, BG y PST, respectivamente. Destacándose el alto peso molecular de los AX respecto de los BG y PST, indicando que la concentración y tamaño promedio de los AX podrían explicar la reducción notable del flujo de filtrado.alfa-amilasa para degradar dextrinas remanentes y se separaron AX de los BG por precipitación con sulfato de amonio. Se partió de 3 soluciones concentradas de PST, AX y BG y se realizaron 6 diluciones con concentraciones decrecientes, desde la solución concentrada hasta el solvente y se determinó la viscosidad reducida en función de la concentración para cada polisacárido. A partir de un ajuste lineal se determinaron las viscosidades intrínsecas. Los valores encontrados de viscosidades intrínsecas fueron de 3,60, 0,88 y 0,37 (dl/g), para los AX, BG y PST, respectivamente. Se observa un mayor grado de degradación de los BG respecto a los AX. A partir de las viscosidades intrínsecas se determinaron los pesos moleculares, a través de la ecuación de Mark – Houwink – Sakurada (MHS) utilizando el valor de k = 0,72 y de a = 5,12 x 10-4: 11551 g/mol, 1631 g/mol y 482 g/mol para los AX, BG y PST, respectivamente. Destacándose el alto peso molecular de los AX respecto de los BG y PST, indicando que la concentración y tamaño promedio de los AX podrían explicar la reducción notable del flujo de filtrado.a = 5,12 x 10-4: 11551 g/mol, 1631 g/mol y 482 g/mol para los AX, BG y PST, respectivamente. Destacándose el alto peso molecular de los AX respecto de los BG y PST, indicando que la concentración y tamaño promedio de los AX podrían explicar la reducción notable del flujo de filtrado.