INVESTIGADORES
SAUKA Diego Herman
congresos y reuniones científicas
Título:
La beta-exotoxina de Bacillus thuringiensis un factor limitante para el desarrollo de bioinsecticidas convencionales
Autor/es:
PÉREZ, M.P.; SAUKA, D.H.; BENINTENDE, G.B.
Reunión:
Simposio; VIII REDBIO Argentina 2011; 2011
Institución organizadora:
REDBIO ARGENTINA
Resumen:
Bacillus thuringiensis es una bacteria gram positiva capaz de sintetizar factores de virulencia con poder insecticida. Los más importantes son las proteínas Cry que son producidas durante la esporulación en forma de inclusiones cristalinas parasporales. En algunas cepas existen otros factores que son liberados durante la etapa vegetativa como ser la beta-exotoxina. Este metabolito es una toxina termoestable análoga al ATP que inhibe la síntesis de la RNA polimerasa. En insectos afecta el proceso de muda y desarrollo de pupas produciendo efectos teratogénicos. Es un compuesto inespecífico que resulta tóxico aún en mamíferos, por lo que la reglamentación vigente prohíbe el uso de cepas que producen este metabolito como base de bioinsecticidas. En este trabajo se determinó la presencia de beta-exotoxina en siete cepas de B. thuringiensis de nuestra colección, tóxicas para Anthonomus grandis. Dichas cepas se sembraron en tubos de 50 ml con agar nutritivo en pico de flauta y se incubaron durante 72 hs a 30ºC. Se colocaron posteriormente 10 larvas de tercer estadío de Musca domestica por tubo y se taparon con una malla fina. Se incubaron en oscuridad a 30ºC, y durante 8 días cuantificando el número de moscas adultas emergidas. Los resultados mostraron que todas las cepas analizadas presentaron beta-exotoxina, ya que el 100% de las pupas no emergieron. Estas observaciones indican que, a pesar de disponer de cepas de B. thuringiensis potencialmente promisorias para la formulación de bioinsecticidas, la presencia de este metabolito constituye un factor limitante que interfiere en su posterior desarrollo.