INVESTIGADORES
MARCHELLI Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Domesticación de rauli y roble pellin en Argentina: propuesta inicial para un Programa de mejora genética de baja intensidad
Autor/es:
PASTORINO, M.J.; APARICIO, A; AZPILICUETA, M.M.; MARTÍNEZ MEIER, A; MARCHELLI, P; LOZANO, L.; GONZALEZ PEÑALBA, M; MARTINEZ A; GALLO, L A
Lugar:
Balcarce
Reunión:
Encuentro; V Reunión GEMFO; 2011
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
Desde hace poco más de tres lustros, el grupo de genética forestal del INTA Bariloche se encuentra abocado a la domesticación de dos Nothofagus nativos de alto potencial productivo: el Raulí N. nervosa y el Roble Pellín N. obliqua. Dado el vasto desconocimiento inicial de los acervos genéticos de estas especies, los primeros años requirieron estudios de variabilidad en base a marcadores genéticos selectivamente neutros. Los avances en ese sentido nos permitieron arribar a una caracterización de sus poblaciones naturales argentinas, reconociendo diferencias y similitudes entre ellas y distinguiendo áreas de alta variación. También se estudiaron procesos evolutivos fundamentales para cualquier programa de mejora, como el sistema de apareamiento y el flujo génico. Al mismo tiempo logramos ganar conocimiento respecto a la silvicultura de la producción de plantas y de la implantación, de lo que prácticamente se carecía de experiencia al inicio. Esto nos posibilitó reconocer como el principal cuello de botella para la forestación con estas especies la limitada disponibilidad de semilla (producción errática en el bosque natural, porcentaje de vanas usualmente superior al 70 %). El avance de todos estos años nos permite ahora iniciar un programa de mejora genética de baja intensidad, cuya finalidad es la creación de materiales básicos de propagación para asegurar la provisión de semilla de origen conocido, con calidades silvícola y genética aceptables para la producción comercial. Los objetivos específicos son: 1) Intervenir las APSs de Roble y Raulí existentes (paraje Yuco) para transformarlas en RS; 2) Ralear fenotípicamente el ensayo más viejo (1999) de Raulí (EAF Trevelin) para su transformación en RS; 3) Crear 1 nueva APS de Raulí y transformarla en RS; 4) Crear 1 nueva APS de Roble y transformarla en RS; 5) Instalar 2 HS clonales de Raulí de ½ ha c/u; 6) Instalar 2 HS clonales de Roble de ½ ha c/u; 7) Instalar un ensayo de progenies de Raulí apto para su eventual transformación en HS. La clonación de individuos selectos requiere ajustar aún los procedimientos de propagación vegetativa para estas especies. Se ensayarán enraizamiento de estaquillas e injerto de púas. Si bien ya hemos establecido numerosos ensayos genéticos de orígenes y progenies, aún no se han realizado plantaciones a escala comercial, por lo que paralelamente al desarrollo de materiales base se establecerán plantaciones demostrativas.