INVESTIGADORES
LUCIA Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Dos Insectos domiciliarios perjudiciales: Taladro de la madera y Hormiga carpintera
Autor/es:
MASSON, SUSANA; AZZARO, FRANCISCO; BATTAGLINO, NILO; MENDY, MARIA PAULA; MORENO, ALEJANDRO Y LUCIA, ALEJANDRO
Lugar:
Pasaje Cultural Dardo Rocha, Ciudad de La Plata. Buenos Aires. Argentina
Reunión:
Jornada; Expouniversidad (Segundas jornadas Universidad / Comunidad); 2003
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Plata
Resumen:
En Argentina recién en 1940 se detectan larvas de Hylotrupes spp. en madera de pisos (listones) procedentes de Europa. Pueden también haber ingresado de países limítrofes como Brasil, Paraguay, etc. Luego se observó en maderas de construcción en distintos puntos del país, en vigas, machimbres, muebles    Ataca por lo general Pinos (especies resiníferas), y el daño se produce especialmente en la albura. Pero no solamente ataca al género Pinus sp., sino que en EEUU se lo ha encontrado dentro de Pseudotsuga  menziesi  “Abeto de Douglas”, “Pino Oregón”,  Abeto spp., etc.    Los “taladros” se desarrollan en árboles secos, o en árboles estresados, próximos a morir. Estos últimos pueden haberse desarrollado en situaciones fisiológicos adversas (suelo, nutrientes, pH), ataque de una plaga o enfermedad que los lleva a un punto cercano a la muerte o a la muerte misma.    Podríamos considerar entonces, que el ciclo biológico de este insecto se desarrolla en dos tipos de ambientes. El primero, primitivo, se cumple en su ambiente natural, sobre un árbol estresado o muerto de un bosque, donde son responsables otros insectos, hongos y bacterias, de la degradación y descomposición de los árboles; allí se ha desarrollado en equilibrio por cientos de años, formando parte del ecosistema.El segundo, es un ciclo que evoluciona en la madera seca de las viviendas, en la tirantería de techos y buhardillas, muebles y pisos.