INVESTIGADORES
ABAL MEDINA Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Los trabajadores desocupados frente al derrumbe de la sociedad salarial
Autor/es:
ABAL MEDINA, PAULA; CROSS. M. CECILIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Sexto Congreso de Estudios del Trabajo; 2003
Institución organizadora:
Asociación de Especialistas de Estudios del Trabajo
Resumen:
Las transformaciones acaecidas en el mundo del trabajo a partir del desmantelamiento del Estado de Bienestar, así como sus impactos en el plano político y social, han sido encaradas desde múltiples perspectivas en el mundo académico. En este trabajo retomamos críticamente algunas categorías desarrolladas por Robert Castel y su definición en torno a la nueva cuestión social. Nuestra intención es fundamentalmente, a partir de un análisis de la obra de Castel, reflexionar sobre aquello que su cuerpo teórico nos permite comprender y alumbrar de la realidad argentina actual, a la vez que dar cuenta de las particularidades de nuestra sociedad que impiden una aplicación directa de sus esquemas de análisis y nos obligan a repensar en clave propia nuestra coyuntura. En primer lugar, es importante destacar que las categorías de análisis propuestas por dicho autor, han sido adoptadas por muchos teóricos latinoamericanos con el objeto de dar cuenta de las transformaciones en el mundo del trabajo y a partir de esto se han trazado algunas hipótesis sobre el futuro de nuestras sociedades que hoy son, al menos, cuestionables. Resulta innegable que los aportes teóricos y conceptuales de Castel han sido sumamente valiosos fundamentalmente a partir de las nociones de vulnerabilidad y desafiliación. Sin embargo, creemos que algunos de los supuestos sobre los que asientan sus hipótesis a futuro, pueden ser cuestionados a partir de experiencias concretas, al menos en lo que hace a nuestro país. En este trabajo se analiza la potencialidad teórica de las categorías por él desarrolladas en dos series de argumentos: por un lado, revisando la coyuntura actual desestimando las explicaciones fatalistas del derrumbe del salariado como resultado de una nueva (y duradera) fase de expansión capitalista y por otro, dando cuenta de la capacidad de resistencia de los trabajadores, especialmente de aquellos que han sido privados de su trabajo, para resistir la ofensiva capitalista que pretende o simula eludirlos en su reproducción.