INVESTIGADORES
ABAL MEDINA Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Los colectivos de trabajadores jóvenes: individualización de las relaciones y sobreadaptación laboral
Autor/es:
ABAL MEDINA, PAULA
Lugar:
Arequipa, Perú
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso Latinoamericano de Sociología; 2003
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS)
Resumen:
En el artículo se sitúa la cuestión del control como una de las claves explicativas de las dinámicas relacionales que se construyen en los espacios del trabajo. Entendemos que el control es un fenómeno complejo y multidimensional (Edwards, Scullium, Castillo Mendoza, Gaudemar) El aspecto multidimensional denota que el control no es ejercido-impuesto desde la dirección hacia los trabajadores. Es decir, en la medida en que las prácticas de los actores sociales son siempre y necesariamente relacionales, los modos concretos que toman los esfuerzos del capital por transformar fuerza de trabajo en trabajo productivo, serán resultado de la concreta y problemática interacción entre los distintos actores que constituyen los centros de trabajo (trabajadores, personal jerárquico y delegados sindicales). A partir de la dimensión sustantiva ‘configuraciones de control’ se analizan los siguientes aspectos: técnicas de selección de la fuerza de trabajo, política salarial, política de empleo, tecnología, política de personal y segmentación interna. Asimismo, nos proponemos analizar el rol desempeñado por el actor sindical en los centros de trabajo a los efectos de indagar en qué medida los sindicatos se transforman en instituciones mediadoras del disciplinamiento social o por el contrario, acompañan y recrean prácticas de presión y resistencias colectivas. Las técnicas metodológicas utilizadas son: encuesta y entrevistas en profundidad a trabajadores, personal jerárquico y delegados sindicales. En segundo lugar, sostenemos que las prácticas de trabajo de los empleados reflejan la mayor amplitud de su concepción de la sociedad y específicamente del conflicto. Entendemos que un aspecto central que tiene influencia sobre la posibilidad de que el colectivo de trabajadores se constituya como tal, es la representación social que poseen estos trabajadores en torno a conflictos sociales expresados por distintos actores (organizaciones de desocupados, trabajadores de empresas recuperadas, manifestaciones sindicales; etc.) La técnica metodológica implementada para indagar estas representaciones; es la entrevista en profundidad con la utilización de material fotográfico.