INVESTIGADORES
PISANO Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
DIVERSIDAD MALACOFAUNISTICA EN DEPÓSITOS CUATERNARIOS Y ACTUALES DE DOS SITIOS DEL SUDESTE BONAERENSE
Autor/es:
CHARÓ, MELISA; FUCKS, ENRIQUE; PISANO, FLORENCIA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; VIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE MALACOLOGÍA; 2011
Institución organizadora:
Centro Nacional Patagónico (CENPAT - CONICET), la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
A lo largo de la costa argentina se identifican depósitos cuaternarios marinos.Al sur de la provincia de Buenos Aires se han seleccionado dos localidadesrepresentativas Villalonga (39°54' S; 62°37' O) e Isla Jabalí (40°36' S; 62°11' O);ambas caracterizadas por ser depósitos cordoniformes con abundante contenidomalacofaunistico. La malacofauna recuperada en la localidad holocena deVillalonga (VH) esta compuesta por: Glycymeris longior (Sowerby), Brachidontesrodriguezii (d´Orbigny) y Corbula patagonica d´Orbigny; mientras que losgasterópodos mas característicos son Bostrycapulus odites Collin, Zidona dufresnei(Donovan) y Buccinanops globulosus (Kiener). En la playa actual (VM) se destacanHeleobia australis (d´Orbigny) y B. globulosus. En Isla Jabalí fueron analizadostambién dos depósitos, uno Holoceno (IJH) y el otro correspondiente a unambiente actual (IJM). Pitar rostratus (Philippi) y Amiantis purpurata (Lamarck) sonlas dos especies más abundantes del IJH, mientras en IJM son más comunesrepresentantes de las especies B. rodriguezii y Mesodesma mactroides (Reeve).Tanto en IJH como IJM Bostrycapulus odites Collin es la especie mas abundante degasterópodos.Según el índice de Shannon-Weaver las comunidades con mayorbiodiversidad resultaron ser las holocenas (VH=0,87 y IJH=1,07) en comparacióncon las actuales. Los valores más altos del índice de Jackard fueron obtenidos en lasmuestras holocenas (J = 0.48), contrariamente la similitud entre muestras actuales(IJM y VM) obtuvo el valor mínimo (J = 0.11). Por otro lado, las muestras deVillalonga son más parecidas entre sí (J = 0.41) que lo que se asemejan las de IslaJabalí (J = 0.24); con lo cual podemos suponer que VM esta compuesta en granmedida por especies relictuales, mientras en IJM, las comunidades cuentan conrepresentantes modernos no presentes en el mar holoceno. La mayorbiodiversidad durante el Holoceno puede deberse al cambio de uno o másparámetros climáticos, los cuales favorecieron que más taxones pudieranconformar las comunidades holocenas en los mares de la costa bonaerense.