INVESTIGADORES
OTERO Marcelo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica poblacional de Aedes aegypti en Buenos Aires: ¿Qué cambió en los últimos 12 años?
Autor/es:
SYLVIA FISCHER; MARCELO JAVIER OTERO; YAMILA BECHARA; MARÍA SOL DE MAJO; ARIEL TRIVERO; ANA GRAZIANO; IRIS ALEM; LAURA QUIROGA; MELINA PAEZ; ARTURO LIZUAIN; MARÍA JULIA BENA; AGUSTÍN ALVAREZ COSTA; LUCIANA AGUILAR; NICOLÁS SCHWEIGMANN
Lugar:
Posadas, Misiones
Reunión:
Jornada; VII Jornadas regionales sobre mosquitos; 2010
Institución organizadora:
FCEQYN­-UNaM
Resumen:
Luego  de  su  aparente  erradicación,  Aedes  aegypti  fue  registrado  nuevamente en  Buenos  Aires  desde  principios  de  la  década  del  90.  La  dinámica  espacio-temporal  de  la  actividad  de  oviposición  de  este  mosquito  fue  estudiada  en detalle  en  esta  ciudad  desde  entonces,  hallándose  un  patrón  estacional reiterado  a  lo  largo  de  los  años.  El  objetivo  de  este  trabajo  es  estudiar  las variaciones  de  largo  plazo  (interanuales)  en  la  detección  de  Ae.  aegypti  en  la ciudad  de  Buenos  Aires.  Se  monitoreó  la  actividad  de  oviposición  de  Ae. aegypti  en  más  de  210  puntos  distribuidos  en  la  ciudad  durante  cinco temporadas  estivales  en  los  años  1998-99,  1999-2000,  2000-01,  2007-08  y 2009-10.  Se  calculó  la  proporción  de  puntos  con  actividad  del  mosquito  para cada  semana  y  para  todo  el  período  en  conjunto.  Los  resultados  fueron analizados  en  función  de  las  temperaturas  y  precipitaciones  de  los  períodos estudiados.  A  lo  largo    de  la  última  década  se  incrementó  gradualmente  la detección de Ae. aegypti en la ciudad de Buenos Aires. El porcentaje de puntos en  los  que  se  registró  el  mosquito  fue  de  70%  entre  1998  y  2000,  75%  en 2000-01,  83%  en  2007-08  y  87%  en  2009-10.  Se  observaron  las  mismas tendencias  crecientes  para  la  proporción  de  sitios  con  actividad durante el momento del pico máximo, aunque el número de huevos por trampa no varió a través  de  los  años.  Estas  tendencias  no  mostraron  relación  con  las fluctuaciones  interanuales  en  la  temperatura o las precipitaciones.  Los resultados  indican  que  las  abundancias  poblacionales  del  mosquito  se incrementaron  en  la  última  década  independientemente  de  las  condiciones climáticas.  Esto  plantea  la  posibilidad  de  que  esta  especie  a)  no  haya alcanzado  su  capacidad  de  carga  en  la  región  y  b)  esté  en  un  proceso  de expansión de su rango geográfico.